
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido recorrieron esta mañana la obra del Polo Científico Tecnológico, ubicado en la zona norte de la capital neuquina, que contará con una superficie de 6.500 metros cuadrados repartidos en tres edificios.
Regionales10/07/2023Durante esta mañana, el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido recorrieron la obra del Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Neuquén, ubicado en calles Huilén y Soldi acompañados por el ministro provincial de Turismo, Sandro Badilla, y la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumedo.
El mandatario provincial señaló que el Polo Científico Tecnológico es “una obra histórica que hace al desarrollo estructural y estratégico de la ciudad de Neuquén y de la provincia”.
“Junto al intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano (Gaido) estamos levantando el primer Polo Científico Tecnológico de innovación en Ciencia y Tecnología para el desarrollo del conocimiento, que impacta y promueve las distintas actividades económicas de la provincia”, agregó Gutiérrez. “Es un ejemplo y un hito –dijo- y aquí deberá impactar el tránsito educativo y no solo de innovación científica, sino de investigación”.
Destacó, además, la articulación público-privada y el rol del Estado al involucrarse activamente y promover la economía del conocimiento con una fuerte inversión.
Detalló que son tres naves edificios los que se ejecutan. “El primero lo habremos de inaugurar el presente año y donde se han generado más de 100 puestos de trabajo”, precisó.
Por su parte, el intendente Gaido señaló que “el Polo Científico Tecnológico ya es una realidad y va a permitir que se desarrolle la industria del petróleo y el gas, y la biomedcina, entre otras especialidades”.
Finalmente, el secretario de Coordinación e Infraestructura del Municipio de Neuquén, Alejandro Nicola, destacó que la obra -que está llevando adelante el gobierno en conjunto con empresas privadas- “avanza en tiempo y forma y ya nos encontramos con un plazo de ejecución del 50 por ciento”.
El Polo Científico Tecnológico generará sustentabilidad y sostenibilidad de empleos de calidad, profundizará la industrialización en origen de los recursos, posibilitando el trabajo conjunto y articulado para fortalecer el ADN del desarrollo social con las universidades públicas y privadas, para seguir ampliando y diversificando la matriz económica, productiva y turística industrial de la ciudad y la provincia.
Con la construcción de empresas privadas, municipales y provinciales el proyecto avanza, a fin de generar trabajo de calidad, competitividad y eficiencia, además de fortalecer la matriz económica, productiva y turística de la capital neuquina.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.