
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Durante dos jornadas se intercambiaron experiencias sobre cuidados, violencia económica y políticas de diversidades.
Regionales10/07/2023Junto a autoridades y referentes de todo el país, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, participó de la II Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Federal organizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en la ciudad de La Plata. «Neuquén puso en el centro la agenda de cuidados y está comprometida en seguir avanzando en la ampliación de derechos y la erradicación de las violencias», destacó.
El encuentro fue presidido por la ministra de Nación, Ayelén Mazzina, y su par de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien fue la anfitriona del encuentro. De la apertura, participó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Mazzina resaltó la importancia del Consejo Federal y lo definió como «un lugar que permite la articulación, poner en valor todas las políticas públicas y seguir trabajando para lo que falta».
Por su parte, el gobernador Kicillof dijo que en la provincia de Buenos Aires “apuntamos a involucrar no solo a los diferentes organismos y poderes del Estado, sino también a las organizaciones gremiales y empresariales, con el objetivo de integrar las políticas y enfrentar de manera conjunta las desigualdades y las injusticias’.
Durante las dos jornadas se intercambiaron experiencias sobre cuidados, violencia económica y políticas de diversidades.
«El sistema de cuidados es un proceso gradual. Es necesario reconocer la demanda y la necesidad. Neuquén puso en el centro la agenda de cuidados, aprobando en 2022 la Ley de régimen de licencias familiares igualitarias. Actualmente, junto a tres agencias de ONU, estamos realizando la primera experiencia de costeos locales en 13 municipios», relató y remarcó que: «Es fundamental que las provincias fortalezcamos la agenda de cuidados. Celebro que hoy se esté dando un debate sobre esta temática y ojalá a fin de año contemos la Ley nacional aprobada
En cuanto a violencia económica, otro de los temas de la jornada, la provincia del Neuquén tiene un Registro de Deudores Alimentarios Morosos desde 2001.
«Desde su creación se han registrado 978 deudores, tan solo en el último año se sumaron 146 deudores alimentarios morosos. A diciembre de 2022 se encuentran inscriptas 883 personas, de las cuales 871 son hombres», explicó la ministra e instó a que la Justicia acompañe para sancionar este tipo de violencia.
En la última jornada, las consejeras trataron y debatieron las políticas de diversidad.
«Neuquén está comprometida con la ampliación de derechos de las diversidades. Muestra de ello son los distintos programas de acompañamiento desarrollados durante estos más de 7 años, como el Integral Trans, que tiene 3 ejes: el relevamiento y situación registral, el acompañamiento económico, y becas para la formación y capacitación; y el de Infancias y Adolescencias Diversas», expresó Ferrareso.
Como cierre, Ferraresso junto a la ministra Mazzina y autoridades de género y diversidad de 19 provincias firmaron un documento, elaborado en conjunto, en defensa de los ministerios y áreas de género.
El Consejo Federal está integrado por las máximas autoridades con competencia en género y diversidad de todas las provincias del país. El objetivo del espacio es articular, coordinar y promover políticas de alcance federal.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.