
Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores
Energía y MineríaLa recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
El cronograma de capacitaciones gratuitas busca consolidar las prácticas vinculadas a la producción de agroalimentos sanos. Las actividades son gratuitas, y no requieren de inscripción previa.
Energía y MineríaEl Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente del ministerio de Producción e Industria del gobierno neuquino, comienza el ciclo 2019 de capacitaciones vinculadas a la agricultura urbana, la producción orgánica y agroecológica y la construcción sustentable.
Con el nombre de La Huerta Sale de Gira se lleva adelante el cronograma de capacitaciones y talleres que buscan consolidar el saber y las prácticas vinculadas a la producción de agroalimentos sanos en la ciudad de Neuquén, la formación de emprendedores y emprendedoras, y el deseo de seguir sumando gente con ganas de trabajar la tierra y producir sus propios alimentos.
Construcción de Hornos de Barro, Biofertilizantes Fermentados, Deshidratados, Botiquín Natural para la Salud de la Huerta, Calendario Biodinámico, Preparación del Suelo y Abono Verde, Cosecha de Semillas, Preparados Naturales para la Salud, Plantas Silvestres Comestibles, Propagación de Aromáticas, Armado y Uso de Microtúneles, son los temas que se abordarán en estos encuentros que se desarrollarán en las distintas Huertas Protegidas.
Las capacitaciones son abiertas y gratuitas, no requieren de inscripción previa. Es preciso llevar ropa cómoda para trabajar, gorro o sombrero, protector solar y agua, para protegernos del sol y disfrutar una jornada de trabajo, cómodos.
El plan de capacitaciones denominado La Huerta Sale de Gira se da en el marco de los planes y programas productivos de temporada, que buscan afianzar las diversas líneas de acción con las que trabaja el programa. De este modo además de los talleres específicos, se promueve la participación de huerteras, huerteros, agricultores urbanos y emprendedores y su incorporación en líneas de producción específicas vinculadas a la alimentación saludable.
Se trata del Plan de Elaboración de Dulces Reducidos en Azúcar a partir de la producción de estevia y su procesamiento en las Salas de Agroalimentos del programa; el Plan de Deshidratados para la elaboración de sopas de vegetales orgánicos y diversos saborizadores que tienden a sustituir el uso de sal, temas que han despertado muchas expectativas entre los emprendedores y consumidores.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,