
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Ciudad Saludable, capacita a 5000 efectivos policiales de la provincia en Derecho Animal y Cuidado Responsable, siendo pionera en el país en esta formación a fuerzas de seguridad.
Locales16/07/2023La Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Ciudad Saludable, capacita a 5000 efectivos policiales de la provincia en Derecho Animal y Cuidado Responsable, siendo pionera en el país en esta formación a fuerzas de seguridad.
La iniciativa apunta a la consideración de los animales no humanos como sujetos de derecho y a su cuidado responsable.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, explicó que el curso teórico es de aplicación en el accionar policial dado que “en allanamientos y en operativos pueden encontrarse con animales no humanos por lo que es importantísimo entender que son sujetos de derecho y conocer cómo se puede trabajar con ellos”.
Informó que por ser tantos los agentes policiales se organizaron 63 capacitaciones de cuatro horas cada una, dictadas en conjunto por ella, Noraly Melo, Luciana Calalesina y Lucas Padin de la Agrupación de Abogados y Procuradores en Derecho Animal y Celeste Leiga, Directora de Protección de ANH.
Ferracioli indicó, a su vez, que esta formación fue organizada a solicitud de la directora del Instituto de la Policía de la provincia de Neuquén, Mónica Carrasco. “Trabajamos mucho con la Policía cuando realizamos allanamientos por el convenio firmado por De Giovanetti con la Fiscalía especializada, y somos la primera ciudad en el país que hace esta capacitación”, puntualizó.
Al respecto, la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, destacó que “estamos sumamente contentos por esta decisión del intendente Mariano Gaido de fortalecer el área, lo cual es observado por distintos municipios y provincias y universidades”. “Todo lo que podamos aportar que vaya fortaleciendo las áreas y se vaya capacitando a los funcionarios públicos es bienvenido”, agregó.
La funcionaria apreció que esta iniciativa “tiene que ver con un trabajo permanente en defensa de los animales no humanos pero también pudiendo replicar la aplicación a otros organismos” y “el caso de la Policía –continuó- es sumamente importante por la vinculación del actuar policial con el municipio”.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.