
La Municipalidad de Neuquén puso en marcha una nueva capacitación gratuita en Lengua de Señas Argentina (LSA) y cuenta con la participación de 70 agentes municipales de diferentes áreas que realizan atención al público.
La Municipalidad de Neuquén puso en marcha una nueva capacitación gratuita en Lengua de Señas Argentina (LSA) y cuenta con la participación de 70 agentes municipales de diferentes áreas que realizan atención al público.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
La cifra creció exponencialmente el año pasado: 14 mil personas tomaron cursos y solo en marzo de este 2025, 243 beneficiarios iniciaron talleres en algún oficio.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
Se realizó en Zapala la capacitación para gobiernos locales en Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). Estuvo a cargo de la Red de Innovación Local.
El legislador César Gass (JxC-UCR) presentó un proyecto de ley para capacitar en buenos tratos a empleados y funcionarios públicos destinados a áreas de atención a trámites o reclamos de la ciudadanía.
El curso tiene como objetivo brindar una propuesta de formación de base para personas interesadas en la actividad, con vistas a una futura opción laboral.
El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi.
Se trata de Norma Mendoza, quien trabaja hace 25 años en el hospital ubicado en el oeste de la capital neuquina.
En una iniciativa interministerial, proponen el cursado en una plataforma virtual, con la finalidad de aumentar el alcance de esta capacitación en género y prevención de las violencias para quienes integran los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y los gobiernos locales.
Se trata de una propuesta semipresencial orientada a profesores y docentes de primaria (último ciclo) secundario y superior.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.