
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
El mal funcionamiento de la molécula NFIC del páncreas vuelve más propenso al órgano a formar tumores cancerígenos, según indicó un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España, publicado hoy en la revista 'Nature Communications'.
Internacionales22/07/2023El páncreas, situado detrás del estómago, gestiona el suministro de energía de nuestro organismo, y lo hace segregando las proteínas o enzimas responsables de que la glucosa -el principal combustible del cuerpo- llegue a otros órganos en el momento y cantidad necesarios. Estas proteínas se generan en las llamadas células acinares, que constituyen el 85% del páncreas y cuyo funcionamiento preciso aún se está investigando.
Un equipo de investigadores liderado por Francisco X. Real, jefe del Grupo de Carcinogénesis Epitelial del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), encontró un nuevo elemento relacionado con el funcionamiento de las células acinares y los procesos que participan en la formación de tumores en el páncreas.
Los investigadores descubrieron que una molécula llamada NFIC es clave para el correcto funcionamiento de las células acinares, hallazgo que ayudará a entender qué ocurre cuando los procesos normales fallan y se originan el cáncer u otras lesiones.
"Las células acinares son grandes factorías de proteínas", explicó Real a través de una nota publicada por la agencia de noticias científicas SINC.
"En nuestro laboratorio nos interesa saber cómo trabajan, porque cuando su función se perturba se favorece el progreso del tumor. El descubrimiento del papel de NFIC supone un paso más en el conocimiento de cómo las células del páncreas evitan mecanismos alternativos a su funcionamiento normal, que puedan favorecer el desarrollo del cáncer".
Hasta ahora se sabía que NFIC participa en la formación de los dientes y en los cambios propios de la lactancia en las glándulas mamarias, y también coarta la activación de algunos genes que pueden causar ciertos tumores de mama, pero se desconocía que tuviera una función en el páncreas.
"Lo más importante es que NFIC pertenece a una familia de proteínas que no se había involucrado hasta ahora en la fisiología del páncreas", subrayó Real.
En la publicación explican que, si se desactiva NFIC, las células acinares no maduran correctamente, el páncreas responde peor al daño y se vuelve más propenso a iniciar la formación de tumores.
Según estudios epidemiológicos, el cáncer de páncreas se diagnostica en casi 500.000 personas al año y se cobra más de 330 000 vidas anuales, convirtiéndolo en uno de los cánceres más letales.
Su tasa de supervivencia es de unos cinco años después del diagnóstico.
Entre los hombres, según datos de la OMS, está cuarto entre las tasas más elevadas de mortalidad por cáncer entre los hombres y tercero entre las mujeres.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Los aranceles a Rusia entrarían en vigor el próximo mes si Moscú no firma un alto el fuego con Ucrania.
La Justicia la declaró culpable de malversación de fondos públicos y no podría presentarse a elecciones en 2027.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.