
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La iniciativa, presentada por la senadora nacional Nora del Valle Giménez, CAME y Uatre, busca darles la oportunidad de incorporarse al mercado laboral formal a todos aquellos que reciben asistencia por parte del Estado.
Nacionales27/07/2023La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la senadora nacional Nora del Valle Giménez presentaron este miércoles un proyecto de ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural registrado, buscando extender así los beneficios del Decreto 514/2021.
La iniciativa presentada como proyecto de ley es producto del trabajo conjunto entre CAME, la legisladora y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre).
“Respondiendo al reclamo de la entidad pyme, que busca favorecer tanto a los trabajadores rurales como a los productores agropecuarios”, explicó la entidad pyme en un comunicado.
El presidente de CAME, Alfredo González, destacó la colaboración entre el sector público y privado para la elaboración del proyecto “tanto el Estado como los empresarios y el sindicato debemos darles la oportunidad de incorporarse al mercado laboral formal a todos aquellos que reciben una asistencia social”.
También, González, se refirió a la necesidad de capacitación para el trabajo “no creemos que la tecnología vaya a reemplazar al trabajador rural, pero sí se va a necesitar capacitación”, dijo.
Por su parte, la senadora manifestó que “el decreto no fue tan efectivo porque no partió del trabajo conjunto del sector público con el privado” y destacó que “no pudimos evitar la desconfianza de los trabajadores, que prefirieron, por miedo, seguir trabajando en negro”.
El Decreto 514/2021 que articula planes sociales y empleo fue una iniciativa del Poder Ejecutivo ante la falta de mano de obra en las producciones rurales, ya que permite conservar la asistencia social estatal junto con un trabajo legalmente registrado.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.