
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Las autoridades de la empresa anunciaron que se está llevando adelante un plan de inversiones de más de 15 millones de dólares, para duplicar en los próximos tres años la localización de proveedores locales.
Nacionales27/07/2023El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, recibió al presidente de Honda Motor Argentina, Takashi Fujisaki, quien le presentó los avances de la nueva línea de producción y le adelantó que este año esperan producir más de 100.000 motos.
Las autoridades de la empresa anunciaron que se está llevando adelante un plan de inversiones de más de 15 millones de dólares, para duplicar en los próximos tres años la localización de proveedores locales.
“Sabemos que es un momento especial del país, y en ese marco, inversiones como las que realiza Honda y el sector automotriz en general son una muy buena señal”, expresó De Mendiguren, según informó hoy la Secretaría de Industria en un comunicado.
En este sentido, recordó la presentación de un "nuevo régimen para el sector, junto a los trabajadores, con parte de la cadena de abastecimiento y con las empresas, en línea con las acciones que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa".
Fujisaki ponderó la importancia de la extensión por cinco años del régimen de motopartismo que anunció el ministro Massa, a fines de mayo, que incorporó nuevos beneficios para aumentar la integración local e incentivar la exportación, y destacó que “es una oportunidad muy buena para desarrollarnos”.
Con este nuevo régimen, el Gobierno nacional apunta a que el sector genere nuevas inversiones por más de US$ 100 millones, un ahorro de US$ 80 millones al año en importaciones y 800 nuevos puestos de trabajo de calidad.
Los directivos de de la empresa automotriz afirmaron que la demanda de motos en el país sigue creciendo, y que este año esperan alcanzar una producción de más de 100.000 unidades en un mercado estimado de 450.000 y 500.000 motos.
En los últimos tres años, la empresa duplicó la cantidad de trabajadores y prevé, a través del régimen motopartista, una mayor incorporación de componentes locales y aumentar el volumen para poder exportar a otros países.
Asimismo, anticiparon que en septiembre presentarán una inversión en infraestructura para la producción de un nuevo modelo de baja cilindrada.
El régimen de motopartismo, al que adhirieron el 95% de las terminales que trabajan en el país, mostró importantes resultados desde su sanción, pues el 93% de las motos comercializadas se fabrica con integración de partes locales.
Participaron del encuentro, además de De Mendiguren y el presidente de la empresa de origen japonés, el director de Honda, Santiago Pogliano; el gerente Senior Comercial, Diego Coelho; la gerente de Relaciones Institucionales, Viviana Daleoso, y la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.