Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
Presentaron una nueva bomba de fractura que reducirá costos en Vaca Muerta
La principal innovación es la utilización de una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al tradicional gasoil. Esta bomba de fractura de 5.000 HP permite un ahorro del 40% en los costos.
Energía y Minería28/07/2023Un grupo de ejecutivos de una empresa marplatense presentó ante las autoridades nacionales la exitosa conclusión del proyecto de desarrollo con tecnología de vanguardia de una nueva bomba de fractura, que permitirá reducir los costos de los pozos de Vaca Muerta.
La bomba de fractura de 5.000 HP desarrollada por la empresa QM Equipment, tiene como principal innovación la utilización de una turbina de gas natural que se extrae directamente del pozo y que reemplaza al tradicional gasoil, según informó hoy la Secretaría de Industria.
Esto permite un ahorro de casi el 40% en los costos y una mejora en la operatividad, al proveer de flotas más compactas y actualizadas, con mejores resultados en términos de mantenimiento, seguridad del personal y logística.
Todos estos detalles fueron comunicados por los responsables de QM, Marcelo Guiscardo y Adrián Ramos, durante un encuentro con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
El equipo, que se impulsa por el mismo gas que extrae de los yacimientos, fue ideado por ingenieros formados a nivel local y llevado a cabo con asistencia del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro).
“Este equipo sintetiza todo lo que entendemos por un proyecto de desarrollo: agrega valor, densidad nacional, tecnología. Un proyecto ideado por profesionales formados en nuestro sistema universitario y que nos posiciona en el mundo porque es una tecnología de las más avanzadas a nivel global, en un sector en el que sólo compiten Estados Unidos y China”, destacó Mendiguren.
En este sentido, añadió que "desde el equipo económico que lidera el ministro Sergio Massa tenemos el objetivo de desarrollar y complejizar la industria nacional. Y este tipo de innovaciones demuestra una vez más que, con sinergia y un proyecto de desarrollo claro, la industria argentina crece, apuesta al futuro y se proyecta al mundo”.
Guiscardo, socio fundador de la empresa, y Ramos, uno de sus directores, le transmitieron al secretario la conclusión del proyecto que incluyó 100 etapas de bombeo en campo para YPF y Pluspetrol.
Las autoridades detallaron las ventajas que ofrece esta nueva tecnología, y subrayaron que mientras con el proceso actual los equipos bombean entre 2,5 y 3 barriles por minuto, con esta nueva tecnología se logra bombear hasta 12 barriles por minuto.
En términos operativos, una flota de cinco sets de fractura y 20 taladros tiene actualmente un costo anual de US$ 170 millones y emite 602 toneladas de CO2, mientras que con turbinas de gas, esa misma flota consume US$ 32 millones y emite 467 toneladas de CO2.
La firma del acuerdo le permitirá a la Argentina ingresar al mercado mundial de exportación gas natural licuado a partir de 2027.
En petróleo, el país generó 256.268.454 barriles
Así reaccionó el sistema eléctrico de Mendoza frente a un evento climático sin precedentes
Energía y Minería26/01/2025Un aluvión afectó gravemente las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III. Este evento puso a prueba a todo el sistema.
En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).
Vaca Muerta. Los otros récords: más pozos, más residuos y menos controles
Energía y Minería20/01/2025El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
A poco para el lanzamiento de la Fiesta de la Confluencia, el intendente se reunió con representantes del sector gastronómico, hotelero y del turismo
Locales05/02/2025El intendente Mariano Gaido se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico neuquino, a dos días de que dé comienzo la Fiesta Nacional de la Confluencia, con el propósito de hacer un primer balance del impacto del festival en la actividad y economía de la ciudad de Neuquén.
Figueroa: “Es una vergüenza la manera en la que estamos recibiendo a miles de turistas”
Regionales05/02/2025Así lo aseguró el gobernador de Neuquén durante el acto del aniversario de San Martín de los Andes y anunció inversiones en obras, cercanas a los 2.000 millones de pesos, para el aeropuerto de Chapelco.
Las tareas permitieron mejorar las condiciones de acceso digital en Paso Aguerre y El Sauce.