
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El gobierno provincial asiste a las personas en su búsqueda de origen.
Regionales02/08/2023El 3 de agosto se presentará el Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad Biológica en la provincia. La actividad, que se desarrollará en el Complejo Casa de las Leyes sito en Avenida Olascoaga 560 de Neuquén capital, es organizada por la subsecretaría de Derechos Humanos -dependiente del ministerio de Gobierno y Educación- junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi).
El lanzamiento de la Campaña Federal por el Derecho a la Identidad Biológica fortalecerá el programa provincial de “Búsqueda de Identidad de Origen” a cargo de la dirección general de Memoria, Verdad y Justicia, creado a partir de la Ley Provincial Nº 3.249, que funciona en el ámbito de la subsecretaría de Derechos Humanos. El programa tiene como objetivo brindar asistencia e información a personas en la búsqueda de su identidad de origen, cuando presuman que su identidad o hasta la de un familiar de segundo grado haya sido alterada o suprimida.
Se realizan reuniones mensuales presenciales y/o virtuales, atendiendo personas de toda la provincia, y a partir de un consentimiento firmado por el solicitante y conforme lo indica la Ley 25.326 de “Protección de datos personales”, se investiga y solicita a distintos organismos públicos y/o privados partidas, libros de parto, expedientes administrativos y/o judiciales, armando los expedientes de personas que buscan su “identidad de origen” como también de “paradero de una persona”.
Se estima que en la Argentina hay tres millones de personas que desconocen su verdadera identidad. Se trata de casos de apropiación ilegal sucedidos fuera del periodo de lesa humanidad.
La Conadi se conforma originalmente como una Comisión Técnica especializada para impulsar la búsqueda de las niñas y niños desaparecidos como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, ampliando su alcance a partir de la incorporación del Programa Nacional sobre el Derecho a la Identidad Biológica para abordar la problemática de la vulneración del derecho a la identidad para casos no vinculados a los crímenes de lesa humanidad.
Recientemente, la Conadi y la secretaría de Derechos Humanos de la Nación lanzaron la campaña de difusión “Mamás que buscan”, con el objetivo de convocar a las madres que buscan a sus hijas o hijos nacidos en la Argentina, y de quienes se vieron separadas en el momento de su nacimiento.
Quien tenga dudas de su identidad, busque un hijo/a separado al nacer o un familiar, puede comunicarse con el área de Identidad dependiente de la subsecretaría de Derechos Humanos, enviando un correo electrónico a [email protected] o por WhatsApp al 2995833845.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.