
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los destinos más elegidos fueron las ciudades de San Carlos de Bariloche, 116.000 pasajeros; Córdoba, 75.000; Mendoza, 60.000; Ushuaia, 54.000; Iguazú, 53.000; Salta, 49.000; San Pablo, 41.000; Neuquén, 41.000; Tucumán, 40.000 y Mar del Plata, 31.000.
Nacionales06/08/2023La empresa estatal Aerolíneas Argentinas transportó durante julio a más de 1.250.000 pasajeros, lo que representa un incremento del 12% respecto a julio de 2019, antes de la pandemia, cuando se transportaron 1.140.000 pasajeros, informaron fuentes de la compañía.
Los destinos más elegidos fueron las ciudades de San Carlos de Bariloche, 116.000 pasajeros; Córdoba, 75.000; Mendoza, 60.000; Ushuaia, 54.000; Iguazú, 53.000; Salta, 49.000; San Pablo, 41.000; Neuquén, 41.000; Tucumán, 40.000 y Mar del Plata, 31.000.
La compañía indicó además que los 10 destinos más volados concentraron casi el 50% del total de pasajeros transportados.
Para alcanzar dicha cifra, la empresa dispuso de una operación ampliada con un 10% más de oferta general que en 2019 y un 17% más específicamente en los "destinos de nieve".
“El crecimiento de este año es un dato alentador para todo el sector. Hoy, Aerolíneas opera a 3 nuevos destinos domésticos y 12 rutas federales más que en 2019. Y lo hace invirtiendo, generando más ingresos y yendo hacia la sostenibilidad”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Por su parte, Fabián Lombardo, director comercial de la empresa, dijo: “Todos estos hitos no son casualidad, se consiguen trabajando en una planificación comercial eficiente pero ambiciosa y con un gran esfuerzo operativo. Aerolíneas conecta más ciudades, vuela más rutas federales, corredores turísticos y con una mayor oferta de asientos”.
En julio, Aerolíneas alcanzó el récord máximo de pasajeros transportados en un solo día con 46.331. Cifra que superó los 45.769 pasajeros de 2018, cuando producto de una medida de fuerza se acumularon vuelos de 2 días de operación.
En la misma línea, días atrás, la empresa había informado que durante el mes de julio llegaron al país 75.000 turistas extranjeros. Es decir, un 52% más comparado con el mismo período del año anterior.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.