
El día con mayor movimiento se registró este jueves, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
El día con mayor movimiento se registró este jueves, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
El aeropuerto de Neuquén movilizó un 28 por ciento más de pasajeros y se ubica entre los diez de mayor crecimiento en la Argentina. Chapelco también mostró buenos números.
El Aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos alcanzó en 2024 un total de 318.166 pasajeros, lo que representó un incremento de 54.319 turistas en comparación con el año anterior.
La estación aérea de la ciudad de Neuquén movilizó unos 887.859 pasajeros. Asimismo, la terminal Aviador Carlos Campos de Chapelco movilizó unos 264.065 pasajeros.
Así lo revela un informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La industria aérea argentina experimentó en el primer semestre de este año, en términos generales, un incremento del 2% en el tráfico total de pasajeros en comparación con 2023.
En lo que va de 2024 ya recibió 172.000 pasajeros, una cifra histórica. Neuquén capital registró un 10% más de pasajeros que en junio.
Además, hirió a dos personas en la terminal y luego se entregó a la policía
Recibió 262.000 pasajeros a lo largo de 2023, un 33,67% más que en 2022. El Aeropuerto capitalino tuvo el segundo mejor año desde su inauguración.
Aerolíneas Argentinas finalizará este año con el récord máximo de pasajeros transportados de toda su historia, con más de 13.800.000, cifra que supera la marca de 2019, cuando fueron 12.990.000.
Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, según las estadísticas difundidas hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
"Alcanzamos nuevamente una cifra que supera largamente lo conseguido en años anteriores y vamos a cerrar 2023 con récord histórico de pasajeros transportados”, celebró el presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.