
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, representantes del sector empresario y de la CGT se reunieron esta tarde en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600.
Nacionales23/09/2019El Gobierno, los empresarios y la CGT alcanzaron hoy un principio de acuerdo para efectivizar el pago de una recomposición salarial obligatoria de $5.000 para los trabajadores del sector privado, informó hoy el Ministerio de Trabajo.
La suma será de carácter no remunerativo y a cuenta de las próximas revisiones paritarias, en fecha aún a determinar, señalaron a Télam fuentes oficiales y gremiales.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, representantes del sector empresario y de la CGT se reunieron esta tarde en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600.
Según las fuentes sindicales y empresarias, la cifra de $5.000 para el sector privado será "no remunerativo", es decir, no se aplicarán las cargas sociales para su efectivización, y aún resta determinar la fecha del pago de la mejora.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó que dicho pago se ejecute en al menos cinco cuotas, informó la entidad empresaria tras el encuentro.
"Se logró un principio de acuerdo, luego de intensas reuniones y gestiones, para mejorar el nivel de ingresos de los trabajadores privados ante el incesante incremento de los índices inflacionarios y de pobreza e indigencia", puntualizaron voceros de la central sindical.
También señalaron que mañana, en horario aún a determinar, continuarán las reuniones tripartitas -Gobierno, empresarios y gremios- para formalizar "la redacción del acta-acuerdo final que permita el pago del instrumento no remunerativo al personal".
Sindicalistas y empresarios también analizaron la posibilidad de aplicar de forma inmediata la ley de Emergencia Alimentaria, que amplió las partidas presupuestarias para comedores escolares y comunitarios ante "la escalada inflacionaria y de precios".
En el encuentro con Sica participaron los cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), el adjunto Andrés Rodríguez (estatales de la UPCN), y los dirigentes Armando Cavalieri (mercantiles), José Luis Lingeri (obras sanitarias), Jorge Sola (seguro) y Carlos West Ocampo (sanidad), entre otros.
Por los empresarios lo hicieron Miguel Acevedo y Daniel Funes de Rioja (UIA), Julio Crivelli (Camarco), Enrique Matilla, Ricardo Diab, Florencia Merensztein y Julián Jajurín (CAME) y Pedro Etcheverry (CAC), en tanto por el gobierno participaron el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, el titular de la Unidad de Coordinación General, Ignacio Pérez Riba y la directora nacional de Regulaciones del Trabajo, Gabriella Marcello.
También estuvieron presentes el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner; el titular de la Unidad de Coordinación General, Ignacio Pérez Riba y la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello.
Télam
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.