
Javier Milei se reunirá con la jefa del FMI y en el mercado se entusiasman con avances en el acuerdo
Nacionales19/02/2025El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
Más de 940 mil visitantes no residentes llegaron a Argentina por todas las vías de acceso; de los cuales 419.400 fueron turistas y 528.400 fueron excursionistas. Se trata del tercer mes consecutivo con superávit turístico.
Nacionales09/08/2023Más de 940 mil visitantes ingresaron al país en junio a la Argentina, de los cuales 419.400 fueron turistas, lo que marcó por tercer mes consecutivo un superávit en el sector, según los datos suministrados hoy por el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (Indec) a partir de estimaciones provenientes de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), correspondientes a la cantidad de turistas, pernoctaciones y estadías promedio.
De acuerdo al informe, 947.800 visitantes no residentes llegaron al país por todas las vías de acceso; de los cuales 419.400 fueron turistas y 528.400 fueron excursionistas, teniendo en cuenta que, según las definiciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuando un visitante pasa por lo menos una noche en el lugar visitado se considera turista; si no pernocta, se denomina excursionista.
Los principales países de los cuales provinieron los turistas no residentes fueron Uruguay, 26,1%; Brasil, 23,8%; y Chile, 16,8%; que en conjunto alcanzaron el 66,8% del total.
El 44,5% arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,8% utilizó la vía terrestre; y el 14,7% restante llegó por la vía fluvial o marítima, según los pasos relevados por la ETI que representan el 52,2% del turismo receptivo.
Las salidas al exterior alcanzaron a 732.700 visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 411.700 fueron turistas y 321.000 fueron excursionistas.
Los principales destinos elegidos por los turistas residentes fueron Europa, con 18,2%; Brasil, con 15,5%; y Paraguay, con 14,0%; que conjuntamente representaron el 47,7% del total.
El 56,7% salió del país por la vía aérea; el 34,2%, por la vía terrestre; y el 9,1%, a través de la vía fluvial o marítima, donde los pasos relevados por la ETI representan el 61,7% del turismo emisivo.
En junio, se registró un saldo positivo de 215.200 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos positivos de 207.400 excursionistas, y 7.800 turistas.
Durante junio, los visitantes no residentes realizaron 976.100 de viajes y los visitantes residentes, 732.700 viajes.
Se trata del tercer mes consecutivo con superávit turístico. Es decir que se registraron más viajes de turistas internacionales a la Argentina que viajes de turistas nacionales hacia el exterior en abril, mayo y junio de 2023.
Los turistas que residen en Brasil fueron los que arribaron en mayor medida, 27,3% de los turistas no residentes; seguidos por quienes residen en países que integran el bloque “Resto de América”, 17,1%; y Europa, 16,9%.
El principal motivo del viaje fue “Vacaciones u ocio”, cuya participación fue del 53,9% del total de turistas, le siguió “Visita a familiares o amigos”, con 26,7% y el tipo de alojamiento más utilizado fue “Hoteles 4 y 5 estrellas”, elegido por el 33,5% de los turistas no residentes.
El gasto total del turismo receptivo alcanzó los 514,9 millones de dólares, mientras el gasto diario promedio fue de 74,1 dólares.
El mayor gasto diario promedio se observó en los residentes de Uruguay, con 131,8 dólares, seguido por los de Chile, con 105,3 dólares.
El destino principal de los viajeros al exterior se distribuyó entre Europa, 27,6%; “Estados Unidos y Canadá”, 21,1%; y “Resto de América”, 19,9%. El 62,4% de los turistas indicó que el principal motivo de su viaje fue “Vacaciones/ocio”. El 31,1% eligió hospedarse en “Hoteles 4 y 5 estrellas”.
En lo que va del año, se estima que hubo más de 4,2 millones de viajes de turistas del exterior, con un crecimiento del 160% con respecto al mismo periodo del año 2022, mientras que el impacto económico estimado fue de 3.200 millones de dólares.
"Para este año, nos habíamos propuesto superar los niveles prepandemia en turismo receptivo. No solo lo conseguimos, sino que durante junio logramos alcanzar las mejores cifras registradas en lo que va de este siglo", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Y agregó que "como sostiene el ministro Sergio Massa, el sector está llamado a ser una de las turbinas de desarrollo para nuestra economía en los próximos años".
En el mismo sentido, "hoteles y restaurantes" encabezó el Registro de empleo asalariado privado registrado, con un crecimiento de 13,4% interanual, de acuerdo al último informe de "Situación y evolución del Trabajo Registrado".
El sector lleva 23 meses consecutivos de aumento en la incorporación de trabajadores al sector privado lo que marcó también un máximo histórico.
El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
Cubrir el cuidado de un niño ronda los 400 mil pesos
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, convocó a las 15 para discutir el proyecto aprobado en Diputados con 144 votos a favor y 98 en contra.
La medida se enmarca en el proceso de desregulación estatal y busca simplificar la contratación pública.
En marco del Día Internacional de este trastorno de espectro autista el objetivo es generar conciencia y promover la inclusión.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.