
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la Fundación Instituto Leloir, que lleva adelante una investigación con 2.000 muestras procesadas de las 10.000 que se necesitan.
Nacionales09/08/2023La campaña de investigación del Alzheimer de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lleva procesadas "aproximadamente 2.000 muestras" de sangre y saliva de las 10 mil que se necesitan para lograr avances en el estudio de esta enfermedad, aseguró hoy la bioquímica y líder de la investigación, Laura Morelli.
La enfermedad de Alzheimer afecta a 500 mil personas en Argentina y a cerca de 40 millones en el mundo, indicó la FIL sobre esta patología neurodegenerativa, que está aumentando a nivel global y para la que aún no existe cura.
Por este motivo, los científicos de la Fundación necesitan 10.000 muestras de saliva o sangre de pacientes y personas sanas para avanzar en la investigación de esta enfermedad en Argentina.
La campaña, que hace unos meses fue relanzada luego de la pandemia por el coronavirus, "comenzó hace más de cinco años y la idea es sostenerla en el tiempo, hasta lograr una base de datos comparable a la de países desarrollados", aseguró a Télam Morelli, doctora en inmunoquímica molecular e investigadora de la FIL y el Conicet.
"Es un estudio de investigación básica y sin fines de lucro, el aporte de muestra por parte de los voluntarios colabora a generar información útil para comprender mejor las bases genéticas de la enfermedad", explicó la especialista.
El objetivo de este proyecto de investigación. que lidera Morelli, es detectar factores de riesgo genéticos para la enfermedad de Alzheimer en la población argentina y así, generar diagnósticos precoces y tratamientos personalizados más efectivos.
"Buscamos reclutar un numero de muestras tal que tenga poder estadístico al momento de analizar los resultados", señaló Morelli, con la expectativa de "detectar asociaciones genéticas particulares de nuestra población".
De esta forma, las muestras de saliva o sangre que aportan los voluntarios del estudio son utilizadas para el análisis de genoma completo, en virtud de la búsqueda de genes asociadas al riesgo de padecer Alzheimer.
Para ello, se busca "definir una firma genética propia de poblaciones consideradas 'Admixture' (de ascendencia genética producto de mezclas de caucásicos amerindios)", sostuvo la investigadora.
Y añadió que el reclutamiento tiene restricciones: las muestras deben ser de sujetos mayores de 65 años que no sean descendientes directos de europeos.
"No tenés que ser un científico para contribuir con el avance en la investigación, participá del estudio y ayudá a los investigadores argentinos a generar un cambio", incentivaron desde la FIL.
La enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es la principal causa de demencia en adultos mayores y representa un problema médico, sanitario, social y económico.
Por lo tanto, identificar los marcadores genéticos que mejor representen a la población enferma constituye uno de los principales desafíos para poder tener mejores herramientas para prevenir, retrasar o evitar la enfermedad.
Para participar del estudio, se debe ingresar en el siguiente enlace: https://www.leloir.org.ar/
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.