
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El gobernador Omar Gutiérrez participó ayer de la feria, que convoca a 450 empresas expositoras, funcionarios de provincias hidrocarburíferas y profesionales del sector.
Energía y Minería24/09/2019El gobernador Omar Gutiérrez asistió este lunes a la apertura de la XII Argentina Oil & Gas Expo 2019, que se desarrollará desde hoy hasta el jueves en el Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires. Neuquén presentará las novedades del mercado de los hidrocarburos en la provincia, durante el evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
Será una semana intensa de actividades, habrá 450 empresas expositoras, y provincias hidrocarburíferas. También se desarrollarán actividades dirigidas a los profesionales del sector y los jóvenes que recién se insertan. Además, será el marco ideal para concretar negocios.
En representación de la provincia también participaron los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Producción e Industria, Facundo López Raggi; el gerente del Centro Pyme-Adeneu, Julián Cervera; y por Gas y Petróleo (GyP), Alberto Saggese y Guillermo Savasta.
La provincia del Neuquén llega al evento con la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén y el Clúster Vaca Muerta, organizado por el Centro Pyme-Adeneu. En el marco del Clúster, participarán del encuentro representantes de diferentes empresas neuquinas que hacen a la industria hidrocarburífera.
Desde la provincia se destaca la importancia de la participación en la exposición, por la relevancia, la convocatoria y el alcance que tiene, que permite a Neuquén mostrarse -como polo energético- ante los potenciales inversores del país, la región y el mundo.
Durante la jornada de ayer, se desarrollaron tres paneles: Vectores Industria O&G I y II No Convencional, de Desarrollo de Carrera, y de Transformación Digital, a cargo de representantes de empresas. El acto de apertura de la feria se realizó a las 18 en el Auditorio Salón Rojo.
Las actividades continuarán hoy, a partir de las 9, con el Cuarto Congreso Latinoamericano y Sexto Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, en el Pabellón Blanco; a las 16.30 estará la Mesa Redonda Políticas, Programas y Procedimientos en prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el área de hidrocarburos; y a las 17, estarán las charlas con los CEO en el Auditorio Pabellón Rojo.
El miércoles seguirá el Cuarto Congreso Latinoamericano y Sexto Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, en el Pabellón Blanco a partir de las 9. A las 11 será el turno de la Mesa Redonda La sustentabilidad en la industria del petróleo y del gas. A las 16 se realizará la mesa Gestión de riesgos ambientales y de seguridad del GNL; y a las 16.30, se abordará La problemática en el uso de los bitrenes.
En la misma jornada, a partir de las 15 comenzará el ciclo de conferencias en la AOG-Transiciones energéticas, en el Pabellón Blanco; y a las 17 estará las Charlas con los CEO, en el Auditorio del Pabellón Rojo.
El jueves, último día de la feria, dará inicio a las 9 la Mesa de Seguridad en Procesos; a las 11 habrá presentaciones especiales; a las 13.30 retoma el Cuarto Congreso Latinoamericano y Sexto Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente; a las 16.30 estará la mesa SSA en el desarrollo de No Convencionales.
En la misma jornada, a las 15 estará el ciclo de conferencias en la AOG-Diversidad e inclusión en la industria O&G, en el Pabellón Blanco; y a las 17 las Charlas con los CEO, en el Auditorio Pabellón Rojo. El cierre de la feria está previsto para las 18.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.