
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
Tras dos jornadas de audiencia dedicadas a controlar la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal, un juez de garantías aceptó los 44 testigos y la totalidad de la prueba presentada por la fiscalía y dispuso que el homicidio de Miguel “Ruso” Auer sea juzgado por un jurado popular.
Locales15/08/2023Tras dos jornadas de audiencia dedicadas a controlar la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal, un juez de garantías aceptó los 44 testigos y la totalidad de la prueba presentada por la fiscalía y dispuso que el homicidio de Miguel “Ruso” Auer sea juzgado por un jurado popular.
Así lo solicitó el fiscal jefe Agustín García, luego de precisar que se trata del único tribunal posible frente a la acusación realizada: los juicios se realizan bajo la modalidad de jurados populares cuando la fiscalía pretende penas superiores a los 15 años de prisión.
Junto a la asistente letrada Guadalupe Inaudi, García detalló la teoría del caso que intentará probar la fiscalía y las figuras legales que corresponden a los hechos que atribuyó a cada imputado.
De ese modo, G.C, J.A.F, J.M.S y M.F.L serán juzgados por los delitos de tentativa de robo agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con homicidio triplemente calificado, por haber sido cometido criminis causa, con el concurso premeditado de dos o más personas y por uso arma de fuego. Para los primeros tres acusados, la acusación es en carácter de coautores, mientras que el tercero, como partícipe necesario.
García detalló que el 24 de octubre de 2022, G.C, J.A.F y J.M.S ingresaron a una oficina en la que la víctima trabajaba y realizaba operaciones de cambio de dinero.
Llegaron al lugar en dos camionetas, una de ellas conducido por M.F.L, quien aguardó en el vehículo. Para el fiscal, el papel desempeñado por este último fue fundamental en el desarrollo del plan: a partir de una relación de confianza previa, fue quien le presentó a Auer a uno de los acusados, G.C, quien simuló estar interesado en una operación de compra-venta de divisas.
Entonces, mientras que M.F.L aguardó en la camioneta, G.C, J.A.F y J.M.S desempeñaron cada uno un rol determinado en el plan: G.C continuó con un personaje ideado días atrás, cuando conoció a la víctima, utilizando un bastón, lentes de lectura y una boina; J.A.F se colocó un parche en el ojo y lentes y, en una mochila, transportó un inhibidor de alarmas; y finalmente, J.M.S llegó vestido con un traje oscuro y lentes de sol.
Al momento en que G.C se anunció y la víctima le habilitó el paso, los otros dos también ingresaron. El fiscal García relató que los tres subieron por el ascensor, pero sólo G.C llegó al piso de la oficina, ya que los otros dos descendieron en la planta anterior y aguardaron en la escalera hasta que Auer le abrió a G.C. En ese lapso, J.A.F acondicionó el inhibidor de alarmas y J.M.S sacó un arma, calibre 40, y la preparó para disparar. Cuando Auer habilitó el paso a G.C y notó que los dos restantes lo abordaban, intentó sacar un arma que portaba, pero J.M.S le efectuó los dos disparos que lo dejaron gravemente herido y que determinaron su muerte días después, el 4 de noviembre. Tras los disparos, todos escaparon en los vehículos en los que habían llegado y desplegaron el plan de fuga de dos de los imputados, que incluyó viajes a Viedma, Buenos Aires y Mendoza y cambios de teléfonos.
Finalmente, y previo a discutir respecto de las pruebas ofrecidas y los testigos que declararán en el juicio, el fiscal jefe solicitó al juez la intervención de un jurado popular.
El debate sobre los testimonios y las pruebas que las partes llevarán al juicio demandó dos jornadas, con una primera dedicada a la presentación de la fiscalía y una segunda, realizada hoy, para las defensas.
Tras escuchar a las partes, el magistrado a cargo de la audiencia convalidó la acusación, aceptó toda la prueba de la fiscalía y dispuso, tal como lo solicitó el fiscal jefe, que el juicio se desarrolle ante un tribunal de ciudadanos y ciudadanas.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.