
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Se trata de un programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese marco se lleva a cabo una capacitación destinada a profesionales de la salud.
Regionales16/08/2023Comenzó este martes la capacitación a profesionales de la salud que se lleva a cabo en el Auditorio Felipe Sapag del hospital Bouquet Roldán, como parte de la implementación del Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Provincia.
Esta primera jornada de formación contó con la participación de 30 agentes, quienes luego capacitarán a profesionales de la salud del primer nivel de atención no especializados/as en la temática.
La actividad fue organizada por la dirección de Salud Mental y Adicciones, dependiente de la dirección de Atención Primaria de la Salud, del ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, con la asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la dirección nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos.
En la jornada participaron el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira; la directora de Salud Mental y Adicciones, Analía Nahabedian; la directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariana Moreno, y la referente de Neuquén, Silvia Cardozo; la consultora de Salud Mental de OPS en Argentina, Liliana Urbina; y la asistente técnica de Salud Mental y Adicciones en la Oficina de la OPS/OMS de Argentina, Narena Ayala.
El encuentro, que se desarrollará entre hoy y mañana, es parte del plan operativo para la implementación del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Provincia. El programa fue lanzado a nivel mundial con el objeto de promover los derechos humanos de las personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, reducir la estigmatización y la discriminación, y respetar su autonomía.
De esta manera, se busca fortalecer el abordaje de la salud mental en el primer nivel de atención, a través de la sensibilización y capacitación de los equipos de salud, en pos de favorecer e incrementar las intervenciones eficaces para la prevención de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, autolesiones y suicidio, como su posible tratamiento y atención.
Para ello, y de acuerdo a la Guía de Intervención mhGAP, en la provincia se trabaja en la implementación de un modelo denominado “en cascada” para llevar a cabo dos instancias formativas. La primera, una “formación de formadores” para agentes de salud, quienes luego capacitarán en segunda instancia a profesionales de la salud del primer nivel de atención no especializados/as en la temática (profesionales de la medicina, enfermería, agentes sanitarios, entre otros).
Este modelo resulta ideal, ya que las personas formadas pueden actuar como facilitadores principales y mejorar así las vías de referencia luego de la capacitación y supervisión. Así, en esta primera instancia participaron 30 profesionales de las distintas Zonas Sanitarias de la provincia, en pos de poder avanzar con las capacitaciones e implementación de la guía en todo el territorio provincial.
Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias son muy comunes y representan una sustancial carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial. En este sentido, la Guía de Intervención mhGAP (actualizada en 2017) representa una herramienta técnica sencilla para facilitar el manejo integrado de trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias aplicando protocolos para la toma de decisiones clínicas.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.