
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La actividad industrial registró en julio una caída del 0,3% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,3% en la comparación desestacionalizada con mayo, según el informe dado a conocer este viernes por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Nacionales26/08/2023La actividad industrial registró en julio una caída del 0,3% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,3% en la comparación desestacionalizada con mayo, según el informe dado a conocer este viernes por la Unión Industrial Argentina (UIA).
La central fabril señaló que "persiste disparidad en el desempeño" a nivel sectorial, aunque con una mayoría de descensos, con ocho sobre un total de 12.
"Este desempeño ocurrió en un contexto de mayores restricciones al abastecimiento de insumos y servicios, así como de una creciente incertidumbre a nivel macroeconómico", indicó la entidad, entre las que destacó el impuesto PAIS a las importaciones y, ya en agosto, "el aumento del tipo de cambio con posterioridad a las PASO".
El mes pasado, continuó la UIA, "hubo un menor crecimiento de la actividad automotriz y se aceleró la caída de la demanda de energía eléctrica de grandes usuarios industriales".
No obstante, indicó que "mantuvieron crecimiento ciertos sectores que mantienen una dinámica positiva en el año, como el automotor y la refinación de petróleo".
El sector automotor tuvo una suba de 10,6% -menor a la registrada en el promedio de los meses previos- impulsada principalmente por las ventas al mercado interno, ya que las exportaciones se contrajeron por primera vez en el año.
La refinación de petróleo, en tanto, marcó una nueva suba (del 2,7%), por la producción de naftas destinadas al mercado interno.
"La escasez de divisas profundiza los problemas asociados a las restricciones en los pagos de bienes y servicios críticos para la producción, así como genera incertidumbre sobre la dinámica del mercado interno", añadió la UIA en el informe.
Las mayores caídas se registraron en minerales no metálicos (-5,6%) por el menor dinamismo de la construcción y en alimentos y bebidas (-3,3%) a partir del impacto de la sequía en la producción de molienda.
También hubo caídas en sustancias y productos químicos (-2,6%), papel y cartón (-2,2%) y metales básicos (-1,6%) y la metalmecánica (-0,4%).
La UIA explicó que, en sustancias y productos químicos, "el sector se encuentra afectado por la sequía (menor producción de Biodiesel y Agroquímicos) y por las dificultades de abastecimiento de insumos importados (que afectan la producción de petroquímicos intermedios y básicos orgánicos).
En el caso del papel y el cartón, la baja fue producto de la menor producción de papel tissue, papel para embalaje y papeles de impresión, mientras que compensó al alza la de papel para diario.
Por su parte, el sector de metales básicos registró variaciones negativas en la producción de acero (-8,8%) mientras que presentó una suba en la producción de aluminio (+16,8%).
La industria metalmecánica estuvo impulsada a la baja por la menor producción de maquinaria agrícola, carrocerías, remolques y semirremolques, compensada parcialmente por incrementos en el resto de los rubros
Imprimir Descargar Copiar Agregar a mis carpetas
Volver
Etiquetas:
Industria
actividad
Unión Industrial Argentina (UIA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.