
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se estima que en los próximos años se podrán procesar en ese lugar cerca de 9.000 toneladas y que se crearán 140 puestos laborales.
Energía y Minería27/09/2019El gobernador Omar Gutiérrez firmó ayer el contrato de concesión por el cual la empresa de capitales chilenos Idris Patagonia SA, representada en el acto por su gerente Eduardo Kripeos, se hará cargo de la operación y administración de la planta de procesamiento de pescado de Piedra del Águila.
La empresa brindará los servicios de logística de aprovisionamiento de peces, faena, mantenimiento de mercadería congelada y elaboración de productos con valor agregado derivados del procesamiento de pescados provenientes de la producción de truchas realizada en los embalses de la Cuenca del río Limay.
La inversión en activos más capital de trabajo en el período de concesión será de aproximadamente 12 millones de dólares, mientras se estima que serán cerca de 140 los trabajadores contratados a fines de 2023. En cuanto a la producción, se proyectan faenar casi 9.000 toneladas de pescado para 2024.
Durante su discurso, Gutiérrez manifestó que “la actividad acuícola es muy importante en esta tarea que estamos llevando adelante para ampliar la matriz económica y productiva de la provincia, que representa un verdadero salto cualitativo y cuantitativo”. Además, ponderó que la provincia del Neuquén “garantiza reglas de juego claras que permiten la articulación de la inversión pública y privada”.
El mandatario destacó la “amplia trayectoria en la actividad acuícola” de la empresa concesionaria y aseguró que “se decidió a invertir, entre otras razones, por la buena salud de nuestra fauna ictícola”. En este sentido, destacó que “se seguirá cuidando el medio ambiente porque en esta planta no se usarán químicos ni antibióticos”.
“Aquí se podrá faenar, procesar, conservar en frío y empaquetar el producto para llevarlo al mercado. La expectativa de producción supera largamente la demanda local, por lo que hay que pensar en la exportación, lo que además ayudará al país en el ingreso de divisas”, señaló.
Al respecto, indicó que la provincia trabaja para lograr tener un aeropuerto de cargas que permita afianzar la exportación de productos neuquinos, “como lo hemos logrado con la cereza o con las nueces, cuyas primeras 20 toneladas acaban de partir rumbo a Dubai”.
Por último, resaltó que una ventaja comparativa de la planta de procesamiento de pescado es que dispone de la materia prima en un radio no mayor a tres kilómetros, mientras que en otros lugares del mundo se tienen que recorrer grandes distancias.
Por su parte, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, aseguró que “la sanidad de los embalses de Neuquén, particularmente los de Alicurá y Piedra del Águila, es reconocida internacionalmente” y destacó que la planta permitirá procesar no sólo la producción de la empresa concesionaria sino también la de terceros.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.