
Tras cinco años de espera, el Castro Rendón recibe equipos para trasplantes renales
Regionales10/05/2025La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
El acto del Ciclo Introductorio a las Residencias de Salud 2023 se realizó esta mañana en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.
Regionales02/09/2023A partir de este viernes ingresaron 70 nuevos residentes al Sistema Público de Salud neuquino. Con la presencia del subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, Silvia Ávila y el director del Hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, se realizó el acto de del Ciclo Introductorio a las Residencias de Salud 2023 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.
Participaron las y los residentes ingresantes, coordinadores e instructores zonales, jefas y jefes de Zonas Sanitarias, directores de hospitales, entre otras autoridades.
Desde la Dirección de Residencias Profesionales de la Salud se brindaron detalles sobre el Sistema de Residencias, la organización y los roles de los residentes, la contratación, responsabilidades, derechos y obligaciones. También estuvieron presentes el vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, Martín Regueiro; y la directora provincial de Gestión Conocimiento y Talento Humano de la cartera sanitaria provincial, Nadia Tyszkiewiez, y su equipo.
En la Provincia del Neuquén, las residencias para profesionales de la salud se desarrollan desde hace casi 50 años como un sistema educativo de posgrado destinado al profesional de reciente graduación. En esta oportunidad, las y los 70 profesionales completarán su formación en las especialidades de: Arquitectura Hospitalaria, Bioquímica Clínica, Kinesiología General, Medicina General, Nutrición, Odontología General y Comunitaria e Interdisciplinaria de Salud Mental (RISAM).
Las Residencias para Profesionales de la Salud son un sistema remunerado de formación integral y profesional, que se concreta mediante el ejercicio de prácticas formativas de complejidad creciente, en servicio, a tiempo completo y con dedicación exclusiva.
Acto
En la apertura del acto, Ramella agradeció a las autoridades y señaló: «En nombre de la ministra (Andrea Peve) y del Ministerio de Salud de la Provincia les damos la bienvenida al Sistema Público de Salud de Neuquén, a las residencias médicas y no médicas”. En este sentido, el subsecretario de Salud ponderó el crecimiento del Sistema de Formación neuquino y la decisión política para concretarlo, que de 9 especialidades en 2002, pasó a tener en la actualidad 34 especialidades en 14 sedes.
“Esto es un logro gracias a la gestión de la gente que impulsa y cree que la formación de las y los profesionales de la salud, a través de las residencias, es lo más importante. Es un logro del cuerpo docente que impulsa e insiste en que se pueda lograr esto, de la comunidad que exige distintas especialidades”, indicó Ramella y resaltó que las y los nuevos residentes ingresan a un Sistema de Salud que tiene poco más de 50 años de vida, donde se convertirán en el motor de cambio.
Por su parte, la decana de la Facultad sostuvo: “Cada uno va a cumplir un rol en el Servicio donde se está integrando y los invito a que reflexionen sobre ese rol, sobre el valor, sobre la oportunidad del espacio de aprendizaje que se abre, pero piénsese también como que en muy poquito tiempo van a ser ustedes los que estén sentados en la mesa de toma de decisiones, van a ser ustedes los que estén enseñando y van a ser ustedes los que estén compartiendo el conocimiento. Entonces desde ahí, pensar también qué es lo que podemos cambiar para que este modelo mejore, persista, y la sociedad cuente con profesionales formados en todas las especialidades”.
A su vez, Lammel destacó el placer y el símbolo que significa que se realice el acto en la Universidad Nacional del Comahue. “Una alegría estar en esta mesa con Silvia (Ávila), que fue una compañera durante mucho tiempo en el Hospital, jefa del Servicio de Genética y jefa del Departamento de Maternidad e Infancia. Y también con Alejandro Ramella, que es un compañero del Hospital y ahora en la Subsecretaría de Salud”, reconoció.
Finalmente, el director del Hospital Castro Rendón afirmó: “Nosotros seguimos pensando que el método de la residencia es la mejor formación, no es la única, hay otras, pero creemos que es la mejor formación que tiene la mayor solidez de posgrado para una especialidad. Primero porque tiene que ver con la solidez de la información que uno recibe, por la gente que tiene al lado, que le enseña, pero también por las prácticas”. Y al respecto valoró que todavía hay mucho para trabajar al interior de las residencias y que las y los nuevos ingresantes serán los gestores de ese cambio.
Durante la jornada, además, se realizó una entrega de presentes a las distintas sedes de formación y el director provincial de Información Sanitaria, Roberto D’Angelo, expuso sobre el Sistema de Salud Pública de la Provincia del Neuquén, su historia, regionalización y el sistema de referencia y contrarreferencia.
Luego, desde la Dirección General de Tecnologías y Comunicación para la Salud (TICS) explicaron el funcionamiento de la aplicación Andes y abordaron temas vinculados a la gestión y organización de datos de salud de los pacientes del Sistema de Salud Neuquino, estándares de seguridad, funcionamiento y componentes.
70 nuevos residentes
Ciclo Introductorio a las Residencias de Salud
Sistema Público de Salud
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
Ocurrió frente a la Isla 132 en horas de la tarde del viernes. El animal ya se encuentra en buen estado. Evalúan si era doméstico o habría cruzado desde Río Negro.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.