
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Habrá desfile de carrozas, concurso de jardines, exposiciones de emprendedores, juegos para niños, espectáculos musicales y una destacada gastronomía local. Entre los artistas invitados estarán Yamila Cafrune, Los Charros y Grupo Play.
Turismo11/02/2019Con una nutrida agenda de espectáculos coloridos y musicales para toda la familia, del 14 al 17 de febrero se llevará a cabo la 7º edición de la Fiesta Nacional de Los Jardines en Villa La Angostura.
Esta tradicional celebración que se realiza en el predio del gimnasio Enrique Barbagelata, reúne a una gran cantidad de turistas y público de la región.
Los jardines de los vecinos son los protagonistas de este evento, en el que se lleva a cabo el clásico desfile de carrozas con la participación de familias e instituciones que se preparan durante todo enero elaborando divertidas carrozas que desfilarán en la avenida principal el sábado 16 de febrero.
Otra de las actividades destacadas es el concurso de jardines. Se conforma un jurado que evaluará los jardines y en la última jornada de la fiesta se premiará el mejor jardín en el escenario principal.
Además, se realizarán los concursos de canteros especiales y huertas familiares para incentivar la reutilización y promover la agricultura orgánica familiar. Los vecinos podrán presentar sus trabajos y el público que asiste a la fiesta votará por el que más le guste.
Como todos los años, tienen lugar exposiciones de emprendedores locales y de la región y juegos para niños organizados por el municipio y privados. Los viveros locales mostrarán las distintas especies de flores y plantas.
Habrá un patio de comidas donde instituciones locales ofrecerán gastronomía recaudando para fortalecer las actividades que realizan durante el año.
En el escenario principal habrá una pantalla que transmitirá todo lo que acontece y también se proyectarán videos que cuentan las historias de vida de los vecinos. Habrá grupos de danza y artistas locales provinciales y nacionales.
Esta fiesta nació a principios de la década de 1990 por proposición de los vecinos de Villa La Angostura. La festividad fue creciendo hasta que fue declarada fiesta provincial, y hace siete ediciones se transformó en la Fiesta Nacional de los Jardines.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.