
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En esta oportunidad, los ingresos estuvieron impulsados por los gravámenes asociados al mercado interno, al empleo y un fuerte incremento del impuesto P.A.I.S., según informó este viernes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Nacionales03/09/2023La recaudación tributaria ascendió a 4,06 billones de pesos en agosto, cifra que equivale a un aumento de 134,6% respecto de igual mes del año pasado, por arriba de la inflación estimada para el período y 30 puntos porcentuales superior a la variación interanual registrada el mes anterior.
En esta oportunidad, los ingresos estuvieron impulsados por los gravámenes asociados al mercado interno, al empleo y un fuerte incremento del impuesto P.A.I.S., según informó este viernes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En detalle, fueron cinco las principales fuentes de recursos tributarios que registraron un desempeño significativo: impuesto P.A.I.S. (+155,4% i.a., en el acumulado de enero a agosto), Impuesto al Valor Agregado (IVA) (+166,4%); Créditos y Débitos en cuenta corriente (114,8%); impuestos a la Seguridad Social (+116,3%); e Internos Coparticipados (+120,1%).
Los mayores recursos fueron aportados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que, en agosto, aumentaron un 166,4%, con una recaudación mensual de $ 1,4 billones.
Además, el impuesto P.A.I.S. creció un 506% en la comparación con agosto de 2022, con una recaudación de $ 211.902 millones.
"Esta suba se explica por las recientes medidas adoptadas con el pago a cuenta para determinadas operaciones de importación para las que se demande moneda extranjera", señaló el organismo tributario.
También destacó el impacto de las medidas de administración tributaria, "tales como el monitoreo fiscal y mejoras en el régimen de percepción de plataformas digitales, entre otros, provocan un efecto positivo en este tributo, tanto en el componente impositivo como aduanero".
"En este último impactó además la suspensión de los certificados de no retención para determinados importadores", afirmó la AFIP.
Créditos y Débitos en Cuenta Corriente registró en agosto un incremento de 138,2% frente a igual mes del año pasado, por encima del promedio de la recaudación. La optimización en los mecanismos de control en el IVA implicó mayores registraciones en las operaciones que repercutieron en este tributo.
Los recursos de la Seguridad Social, al igual que los meses previos, volvieron a evidenciar una favorable evolución del empleo y de los salarios con un aumento de 130,5% en agosto en comparación con igual mes de 2022.
Otro de los gravámenes impactado por las recientes medidas fueron los Derechos de Importación, que ganaron impulso tras la variación del tipo de cambio mayorista a los actuales $ 350 por dólar, y se incrementaron un 131,3% frente a agosto del año pasado.
Aún así, los recursos tributarios acumularon recursos por $ 23,6 billones en los primeros ocho meses de 2023, un alza de 103% al comparar con igual período de 2022.
El dato marca el impacto sobre la recaudación de la sequía, sobre todo por los menores volúmenes declarados en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) correspondientes principalmente a trigo y derivados de la soja.
Según detalló la AFIP, los Derechos de Exportación tuvieron una caída nominal de -11,4% en el acumulado de enero a agosto, en comparación con el mismo período del 2022.
De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la recaudación habría aumentado un 6,4% real en agosto de 2023 y, si no se contabilizaran los tributos de comercio exterior, subiría un 9,4%.
Analizando por tributo, los Derechos de Exportación fueron los más afectados en los últimos 12 meses, con un retroceso real interanual del 45,1%, seguido por Combustibles (-32,8%) e Internos Coparticipados (-10,6%), según Iaraf.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.