
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El El gobernador Gutiérrez acompañó al jefe comunal Claudio Moyano en los festejos.
Regionales05/09/2023El gobernador Omar Gutiérrez presidió este lunes el acto por el 24º aniversario de Aguada San Roque junto al presidente de la Comisión de Fomento, Claudio Moyano. El acto central se realizó en la plaza central de la localidad, con la participación de las banderas de ceremonia, el ministro de Turismo Sandro Badilla, intendentes de localidades cercanas y vecinos.
Durante la ceremonia se entregaron siete tenencias precarias a beneficiarios de la localidad y materiales deportivos e instrumentos musicales. También hubo intercambio de presentes y posteriormente se recorrieron las obras del Salón de Usos Múltiples municipal y cuatro viviendas.
En su discurso, el gobernador elogió la gestión del intendente Moyano en momentos difíciles de los últimos años. “Por eso estamos hoy aquí: lo más importante es que ha marcado una huella y lo ha hecho en función de la participación el pueblo, de cada uno de los dirigentes, a las instituciones. Cuando recorremos vemos que ese voto de confianza que le dimos a Claudio no fue en vano, dio sus frutos, y hoy venimos a renovar el compromiso de seguir haciendo”, expresó.
Añadió que “es importante en estos aniversarios, que son asambleas populares, poder rendir cuentas de lo realizado”, y mencionó como obras prioritarias para la localidad la cancha de fútbol sintético que acompañará las concretadas del SUM y el polideportivo.
También ponderó que el intendente “ha dejado claro con la planificación y con la participación ciudadana, el fortalecimiento institucional y con profesionales, hacia dónde y cómo quiere el pueblo de Aguada San Roque seguir creciendo, es decir: planificación del urbanismo táctico”. Mencionó en ese sentido la distinción entre el sector residencial y el comercial; el centro cívico -donde se encuentra la comisión de Fomento, la Escuela, el cajero, la comisaría, la plaza- el sector de riego hidrometeorológico y los sectores de la localidad que son atravesados por cañadones naturales.
“Rescatando la historia en este presente se construye el porvenir y futuro, porque le deja las herramientas para la sustentabilidad, para la sostenibilidad, para la resiliencia de Aguada San Roque”, aseguró, y dijo que será un gran aporte para la inserción final y definitiva en la matriz de desarrollo turístico cuando se finalice con el parador, que cuenta con un avance más del 80%.
Por último, adelantó que se está trabajando en el proyecto ejecutivo para la red de gas natural licuado que incluirá a Aguada San Roque, Octavio Pico, Los Chihuidos. Moquehue y Los Miches, entre otras localidades; y confirmó que se readecuará el presupuesto para poder realizar un aporte para la adquisición de una camioneta o minibús para ser utilizado por la Municipalidad.
Po su parte, el presidente de la Comisión de Fomento, Claudio Moyano, hizo un balance de sus ocho años al frente de la gestión municipal y remarcó el acompañamiento del gobierno provincial y el respaldo y apoyo de su comunidad. “Hemos trabajado fuertemente en la planificación y urbanización del pueblo, quisimos planificar y ordenar hasta que podamos ir en busca de mejores recursos para el bienestar de toda la comunidad”, aseveró.
Destacó, entre otros, logros el anexo del secundario del CPEM 98, que permite que los jóvenes puedan terminar sus estudios en la localidad y que incluso puedan hacerlo los que pertenecen a Los Chihuidos; las becas otorgadas a jóvenes para estudios terciarios o universitarios, que permitieron contar con nuevos profesionales; y que se haya podido ayudar a crianceros y productores para sostener la actividad en momentos complicados de sequía y otros inconvenientes. También recordó que se pudo instalar la comisaría décima y que quedará pendiente la construcción de la posta sanitaria.
“Quiero agradecerle a mi equipo de trabajo, a todas esas grandes personas que hoy se formaron y crecieron a la par mí y estuvieron siempre; al equipo municipal, a todos los municipales que han trabajado y han llevado adelante una gestión y mantienen y sostienen al pueblo; y a todos los chicos que han puesto un granito de arena en la construcción y han hecho muchísimas obras para que este pueblo hoy se vea de la manera que se ve”, finalizó Moyano.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.