
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y en 1976, fundó la filial Neuquén de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto al obispo Jaime De Nevares.
Regionales10/09/2023La fundadora de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén, Noemí Labrune, falleció hoy a los 93 años en una clínica de la capital provincial, informó esa organización.
La APDH Neuquén afirmó que "seguirá su huella en la defensa inclaudicable de todos los derechos para todos".
Por su parte, el gobernador Omar Gutiérrez expresó: "Con mucha tristeza despedimos a nuestra querida Noemí Labrune, una mujer que fue ejemplo de compromiso, amor y trabajo por los derechos humanos, de lo individual a lo colectivo. Hasta siempre. Te extrañaremos mucho", publicó en X (ex Twitter).
El intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, también despidió a Noemí a través de la red social, en donde manifestó que "fue y será siempre símbolo de lucha, democracia, memoria, verdad y justicia. Ejemplo de tenacidad y militancia incansable".
"Fundadora de la APDH Neuquén y declarada Doctora Honoris Causa por la UNCo (Universidad Nacional del Comahue). Asumimos el compromiso de cuidar y mantener vivo tu trabajo, tu ejemplo de vida. Siempre en nuestro corazón", expresó Gaido.
Noemí Fiorito de Labrune había nacido en 1930 en la ciudad de Buenos Aires. Estudió Filosofía en la UBA y cursó un doctorado en la Universidad de París con una beca otorgada por el Instituto Francés de Estudios Superiores en 1953.
Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, fue una de los miles de docentes e investigadores de la UBA que renunció luego de "La noche de los bastones largos".
En 1972, junto a su pareja, Cristián Labrune y su hija, llegaron a El Chocón; dos años más tarde se fueron a vivir a la localidad rionegrina de Cipolletti por más de 40 años, donde comenzó a convertirse en referente de la lucha por los derechos humanos en la región.
Junto a Jaime De Nevares fundó la APDH.
En noviembre del 2016, Labrune recibió el doctorado "Honoris Causa" de la UNCo en reconocimiento a su trabajo y lucha por los derechos humanos.
Ayer se había presentado en la Feria del Libro de Neuquén la segunda edición de su libro "Noemí Labrune y la lucha por los derechos humanos, de lo individual a lo colectivo".
El Sindicato de Prensa de Neuquén emitió un comunicado en el que describió a Noemí como una "referente histórica y fundamental en la búsqueda por la memoria, la verdad y la justicia".
"Una persona que jamás se dio por vencida en sus objetivos, los que jamás fueron individuales sino colectivos; una persona que resguardó la memoria reciente, que luchó por impulsar los juicios por delitos de Lesa Humanidad, que buscó pruebas, testimonios, historias; que acompañó a cada una de las víctimas del terrorismo del Estado y que siempre tuvo una mirada crítica sobre el presente", señaló el escrito.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.