
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Lo confirmó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
Nacionales16/09/2023El ministro de Educación, Jaime Perczyk, confirmó el ingreso a la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que eleva la inversión del estado para el sector, y advirtió que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
El ministro publicó este viernes en su cuenta de la red social X el anuncio de que "ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que eleva la inversión del Estado del 6% al 8% en 7 años" y lo acompañó con el texto de la iniciativa en el siguiente link.
"Creemos que requiere del compromiso y acompañamiento de todas las fuerzas" políticas, añadió junto al hashtag "la Educación no es mercancía".
El ministro destacó que ahora "arranca el proceso de debate" en el Congreso Nacional donde, dijo, se espera "lograr los acuerdos necesarios para una pronta sanción de esta ley fundamental para la Argentina".
"Queremos defender la educación de nuestra patria y defenderla es mejorarla. Para mejorarla se requiere financiamiento continuo, seguro y suficiente y esperamos que todas y todos estemos de acuerdo en esto", explicó.
Y recordó que "Argentina ha logrado grandes acuerdos educativos en su historia que han permitido avanzar y mejorar, por ejemplo, en las tasas de escolarización, egreso y disminución de la interrupción de las trayectorias escolares".
"La forma de construir la libertad individual y colectiva para vivir en sociedad es con educación pública, gratuita y de calidad", resaltó.
Perczyk recordó en su publicación los objetivos y metas del proyecto, entre ellas: 190 días de clase efectivos; construir nuevos jardines de infantes y maternales; entregar libros en modalidad uno a uno; dar continuidad a la hora más de clase y a la extensión de la jornada extendida, condición necesaria para mejorar los aprendizajes en la escuela primaria; y garantizar la conectividad y dispositivos electrónicos en las escuelas.
También contempla incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, dar continuidad a las becas Progresar y Manuel Belgrano; financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas; cumplir con el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI) como marca la Ley 26.150; asegurar la comprensión lectora en el nivel inicial y primer ciclo de la escuela primaria; generar carreras más cortas y títulos intermedios en la universidad con salida laboral; desarrollar la carrera del investigador universitario; y continuar con los programas de infraestructura universitaria y equipamiento tecnológico.
El proyecto de ley también propone potenciar la formación y capacitación docente continua y fortalecer los sistemas nominales de evaluación e información educativa (SINIDE).
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.