La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que preside Carolina Gaillard (Frente de Todos) inició a las 11.10, con quórum reglamentario, su primera reunión para comenzar a resolver si abre el proceso de remoción a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en función de un proyecto que es impulsado por el presidente Alberto Fernández y varios gobernadores.
Además del pedido en contra de los miembros del alto tribunal, están en agenda una veintena de temas que Juntos por el Cambio se niega a tratar. "La intención de JxC es paralizar el Congreso", denunció el oficialismo.
"Todo marcha según lo previsto y en los próximos días se hará el llamado" para tratar el pedido de juicio político a la Corte Suprema y otros proyectos, dijo la portavoz de la Presidencia.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sostuvo que el máximo tribunal tiene una conducta "arbitraria y complica con sus fallos la vida de la gente”. Además pidió que Horacio Rodríguez Larreta explique las relaciones que tiene su administración con el empresario Marcelo Violante.
"Ambas instituciones trabajarán en el desarrollo y distribución de materiales educativos y pedagógicos, como así también en la realización de capacitaciones de educación financiera dirigidas al público en general, priorizando a los sectores más vulnerables", detallaron en un comunicado.
El bloque radical de la Cámara de Diputados presentó finalmente un pedido de juicio político contra el presidente Alberto Fernández, a quien acusa de "mal desempeño y eventual comisión de delito", por considerar que "desobedeció el fallo de la Corte Suprema" con "un ardid malicioso al querer pagar la coparticipación porteña con bonos".
Tras el escándalo de la última sesión, una alta fuente confió que las autoridades del Frente de Todos mantienen conversaciones informales con los jefes de la oposición, pero aún no hay avances para una convocatoria a debatir los temas pendientes.
Los cruces entre integrantes de las bancadas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio continuaron en los medios y en las redes sociales, aunque desde ambos bloques no descartaban que se pueda tender algún mecanismo de diálogo.
La reunión plenaria, que se extendió por una hora, tenía previsto tratar la creación de nueve universidades. El cuerpo quedó sin quorum cuando un legislador de JxC pidió votar la suspensión, y ya se había retirado el Interbloque Federal.
La iniciativa propone una reforma de la Ley de Tránsito para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.
La iniciativa fue sancionada con el respaldo de 229 votos. Reconoce la LSA como una lengua natural y originaria en todo el territorio nacional, junto a la importancia de su preservación y difusión como parte del patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad.
Este jueves en la Cámara de Diputados se buscará modificar la Ley de Tránsito y que la tolerancia a la alcoholemia sea cero para conducción de vehículos.