
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) revelaron principios para encarar la búsqueda de nuevos candidatos a fármacos contra la bronquiolitis y otras infecciones.
Nacionales20/09/2023Los investigadores desentrañaron el rol de las proteínas de replicación del virus sincicial respiratorio (VSR) en la formación de ciertas estructuras que crean los virus en el interior de las células para autoperpetuarse e infectar, llamadas "fábricas virales".
El hallazgo provee un nuevo flanco terapéutico para el VSR y, potencialmente, otros patógenos virales que usan el mismo mecanismo, como los que causan sarampión, Covid-19 y ébola, informó el Conicet en un comunicado.
El VSR consta de un puñado de genes que producen las proteínas necesarias para su replicación y el ensamblaje de su partícula. Una vez que infecta una célula, comienza a producirlas y se van acumulando hasta que, en un determinado momento, se condensan en estructuras líquidas que asemejan gotas, las "fábricas virales", donde se replica su genoma.
En un artículo publicado en el Journal of Molecular Biology (JMB), el grupo del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA), con el biotecnólogo y doctor en Bioquímica, Mariano Salgueiro, determinó que una de las proteínas clave de la replicación viral, denominada fosfoproteína, es el agente que nuclea la formación de esas estructuras observadas in vitro como gotas, y que interactúa con el resto de las proteínas.
Mientras que en otro trabajo que encabezó la bióloga y becaria doctoral del Conicet, Araceli Visentin, en la revista Viruses, se reconstruyó la formación de los condensados en condiciones controladas y se pudo determinar la participación de otra de las proteínas (llamada M2-1), que acelera la maquinaria de síntesis del ARN como modulador de las fábricas virales.
"También se describió cómo esta proteína forma condensados con el ARN, lo que sería un talón de Aquiles para el virus ya que se podría intentar interceptar esa formación como una manera de evitar que se replique", resaltó Gonzalo Prat Gay, también jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas en la Fundación Instituto Leloir.
El VRS pertenece a una familia de virus que incluye patógenos humanos severos como sarampión, rabia, ébola, parainfluenza y metapneumovirus, entre otros.
"Esto sugiere que nuestros hallazgos permiten pensar en la posibilidad de desarrollar antivirales de amplio espectro", aseguró el científico.
El VSR es altamente contagioso y el principal responsable de la bronquiolitis, una infección respiratoria aguda que en las personas sanas ocasiona resfríos comunes, pero que en bebés menores de un año, adultos mayores y pacientes inmunocomprometidos puede resultar en enfermedad grave.
A mediados de este año, la Argentina transitó un brote importante de bronquiolitis, con un adelantamiento en la aparición de los casos y un 56% de aumento frente al mismo período de 2019 (el año con más casos de los últimos nueve).
"Si bien hay candidatos vacunales en fases clínicas avanzadas, y días atrás se aprobó en los Estados Unidos la primera vacuna para administrar a las madres al final del embarazo para proteger así a los recién nacidos, todavía no hay antivirales específicos contra el VSR de amplia accesibilidad en salud pública", aseguró Prat Gay.
En tanto, para el pediatra e investigador del Conicet, Mauricio Caballero, "el desarrollo de nuevas tecnologías terapéuticas basadas en antivirales de espectro amplio o específico es fundamental de cara a la próxima implementación de nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales para la prevención primaria de la enfermedad en el mundo".
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.