
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) revelaron principios para encarar la búsqueda de nuevos candidatos a fármacos contra la bronquiolitis y otras infecciones.
Nacionales20/09/2023Los investigadores desentrañaron el rol de las proteínas de replicación del virus sincicial respiratorio (VSR) en la formación de ciertas estructuras que crean los virus en el interior de las células para autoperpetuarse e infectar, llamadas "fábricas virales".
El hallazgo provee un nuevo flanco terapéutico para el VSR y, potencialmente, otros patógenos virales que usan el mismo mecanismo, como los que causan sarampión, Covid-19 y ébola, informó el Conicet en un comunicado.
El VSR consta de un puñado de genes que producen las proteínas necesarias para su replicación y el ensamblaje de su partícula. Una vez que infecta una célula, comienza a producirlas y se van acumulando hasta que, en un determinado momento, se condensan en estructuras líquidas que asemejan gotas, las "fábricas virales", donde se replica su genoma.
En un artículo publicado en el Journal of Molecular Biology (JMB), el grupo del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA), con el biotecnólogo y doctor en Bioquímica, Mariano Salgueiro, determinó que una de las proteínas clave de la replicación viral, denominada fosfoproteína, es el agente que nuclea la formación de esas estructuras observadas in vitro como gotas, y que interactúa con el resto de las proteínas.
Mientras que en otro trabajo que encabezó la bióloga y becaria doctoral del Conicet, Araceli Visentin, en la revista Viruses, se reconstruyó la formación de los condensados en condiciones controladas y se pudo determinar la participación de otra de las proteínas (llamada M2-1), que acelera la maquinaria de síntesis del ARN como modulador de las fábricas virales.
"También se describió cómo esta proteína forma condensados con el ARN, lo que sería un talón de Aquiles para el virus ya que se podría intentar interceptar esa formación como una manera de evitar que se replique", resaltó Gonzalo Prat Gay, también jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas en la Fundación Instituto Leloir.
El VRS pertenece a una familia de virus que incluye patógenos humanos severos como sarampión, rabia, ébola, parainfluenza y metapneumovirus, entre otros.
"Esto sugiere que nuestros hallazgos permiten pensar en la posibilidad de desarrollar antivirales de amplio espectro", aseguró el científico.
El VSR es altamente contagioso y el principal responsable de la bronquiolitis, una infección respiratoria aguda que en las personas sanas ocasiona resfríos comunes, pero que en bebés menores de un año, adultos mayores y pacientes inmunocomprometidos puede resultar en enfermedad grave.
A mediados de este año, la Argentina transitó un brote importante de bronquiolitis, con un adelantamiento en la aparición de los casos y un 56% de aumento frente al mismo período de 2019 (el año con más casos de los últimos nueve).
"Si bien hay candidatos vacunales en fases clínicas avanzadas, y días atrás se aprobó en los Estados Unidos la primera vacuna para administrar a las madres al final del embarazo para proteger así a los recién nacidos, todavía no hay antivirales específicos contra el VSR de amplia accesibilidad en salud pública", aseguró Prat Gay.
En tanto, para el pediatra e investigador del Conicet, Mauricio Caballero, "el desarrollo de nuevas tecnologías terapéuticas basadas en antivirales de espectro amplio o específico es fundamental de cara a la próxima implementación de nuevas vacunas y anticuerpos monoclonales para la prevención primaria de la enfermedad en el mundo".
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.