
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
La tradicional competencia regional será durante el fin de semana largo del 13, 14 y 15 de octubre en Andacollo.
Regionales26/09/2023Durante el fin de semana largo de octubre se desarrollará la tradicional carrera Trail del Viento del norte neuquino. Los cupos para la 7º edición de una carrera ya están agotados para las pruebas de 10K, 30K y 50K.
El organizador de la carrera, Daniel Pincu, mantuvo un encuentro con el Subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli, y señaló que “se trata de un evento deportivo, cultural y social del norte neuquino, de nuestra querida región de Minas y de Chos Malal, un clásico de trail running, vamos por la séptima edición. Estamos muy contentos porque tenemos grandes expectativas este año”.
Sobre los inscriptos, indicó que para esta edición “vamos a tener representantes de países como Brasil, Perú, Chile, Uruguay, España, Francia y de Argentina desde Misiones hasta Tierra del Fuego hay anotados, obviamente gran concurrencia de corredores de Río Negro y Neuquén”.
La carrera se fue posicionando en el norte neuquino gracias a las características paisajísticas, que le brindan a la prueba un marco desafiante y bello. Se destacan, dijo Daniel Pincu “las bellezas de la cordillera del viento, las bellezas de nuestro norte neuquino”, y donde además “estamos apostando al desarrollo del Llano, que es un Parque de Aventura, ahí vamos a hacer el puesto de hidratación más importante y donde los corredores van a poder apreciar la magnitud de la cordillera”.
En cuanto a las expectativas, contó que “estamos súper felices y trabajando para que ese fin de semana la gente que nos va a visitar y nos va a acompañar, tanto corredores como familiares, puedan disfrutar un fin de semana a full aventura”.
Por otro lado, Pincu señaló que habrá “stands de emprendedores locales, comidas temáticas, chivitos al asador, empanadas regionales y varias actividades más para que, no solo el corredor disfrute del fin de semana de aventura, sino que los acompañantes puedan disfrutar una actividad súper saludable, sana y que ojalá que se lleven una buena impresión del pueblo, de la gente y de la organización como anfitriones”.
Indicó que el Trail del Viento “es un dominó positivo, impacta y derrama para todos lados, desde lo turístico, desde lo social y desde lo económico, es un impacto positivo trascendental para la región, porque no solo la gente va a correr, sino que lo toman como un destino para ir a conocer”.
La carrera es la única de la Patagonia que llega a una cumbre de 3.000 metros (el Cerro Corona) y la única en Argentina homologada por la Federación Internacional de Skyrunning, que destaca las pruebas más complejas del mundo. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Gobierno y los gobiernos de Andacollo y Huinganco.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.