
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
ATEN expresó este martes su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
Regionales26/09/2023La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) expresó hoy su apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, porque "nos va a permitir seguir luchando por mayor presupuesto educativo, ampliar los alcances del actual acceso al conocimiento" y "seguir discutiendo nuestro salario en paritarias libres y mejores condiciones de trabajo, aprendizaje y derechos jubilatorios".
El gremio docente emitió un comunicado en el que señaló que para las próximas elecciones del 22 de octubre "nos encontramos ante un dilema histórico", porque "nunca antes estuvimos ante propuestas que atentan decididamente contra todos los derechos conquistados por las luchas de nuestro pueblo" y "que representan, sin lugar a dudas, al negacionismo en materia de derechos humanos".
"Por bronca, por desinformación, por falta de discusión política, por los errores del actual Gobierno y la altísima inflación, dos tercios de nuestro pueblo votó en las PASO por candidatos que plantean la reducción del Estado y con ello la privatización de la educación, de la salud, de YPF, de Aerolíneas, eliminar las paritarias e instituciones científicas de prestigio internacional como el Conicet", indicó el gremio en el escrito.
Además, aseguró que dichos candidatos plantean "volver a las AFJP desintegrando los sistemas jubilatorios de reparto, autorizar la venta de órganos, destruir nuestra moneda" y, entre otras cosas, "no menos preocupantes, derogar las leyes sobre igualdad de género, la Educación Sexual Integral, negar la lucha colectiva y pacífica de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en busca de Memoria, Verdad y Justicia".
"Ante la gravedad de lo que está en disputa, alertamos a la comunidad en general y a los trabajadores de la educación en particular que, de las tres opciones mayoritariamente votadas en las PASO, dos de ellas representan la privatización de la educación pública y gratuita en nuestro país, que excluirá a millones del derecho humano a la educación y precarizará y expulsará del trabajo a miles de docentes", manifestó ATEN.
Por ello, señaló que "la comisión directiva provincial, las seccionales que integran en mayoría el Plenario de secretarios generales de ATEN y los representantes electos en el CPE (Consejo Provincial de Educación) y en el ISSN (Instituto de Seguridad Social de Neuquén), se expresan por convocar a votar al candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa".
"Estamos convencidos que es el espacio en el que, más allá de las contradicciones y condicionamientos propios de la etapa, nos va a permitir seguir luchando por mayor presupuesto educativo, ampliar los alcances del actual acceso al conocimiento, y seguir discutiendo nuestro salario en paritarias libres y mejores condiciones de trabajo, aprendizaje y derechos jubilatorios", concluyó el gremio docente en el comunicado.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.