
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La alerta por la posibilidad de que se produzca un tsunami en el lago surgió a partir de un trabajo dado a conocer por Andrés Folguera, investigador en el Departamento de Ciencias Geológicas de Ciencias Exactas de la UBA.
Regionales05/10/2019El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) afirmó hoy que "es muy difícil que se produzca un lagomoto o tsunami" en el lago Traful, tal como había advertido un especialista en geología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La alerta por la posibilidad de que se produzca un tsunami en el lago surgió a partir de un trabajo dado a conocer por Andrés Folguera, investigador en el Departamento de Ciencias Geológicas de Ciencias Exactas de la UBA.
En el estudio se detalló que el bosque sumergido en el lago se asienta en un bloque de roca que se desplaza hacia el fondo y que, si se produjera un desmoronamiento repentino, podría generar una catástrofe sobre la villa, donde en la actualidad habitan unas 400 personas.
El bloque de roca en cuestión mide unos tres kilómetros de ancho y diez de largo y, según los cálculos realizados, se está desplazando unos 36 centímetros anuales, un movimiento muy rápido que da cuenta de la magnitud del proceso.
Ante esta información, la Dirección de Parques Nacional solicitó al Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) la activación del Protocolo de remoción en masa, del cual el SEGEMAR tiene la responsabilidad primaria, requerimiento también que fue solicitado por el Ministerio de la Ciudadanía de la Provincia del Neuquén.
A partir de ello, SEGEMAR analizó los estudios complementarios necesarios y dio inicio a las actividades en la región en acuerdo y con el apoyo de las autoridades locales, provinciales y nacionales para evaluar el fenómeno, indicó hoy un comunicado.
"Dada las características mencionadas en esa zona del lago Traful, es muy difícil que se produzca un lagomoto", dijo el SEGEMAR.
Explicó que el objetivo del estudio de campo "será entonces evaluar el tipo de movimiento, el volumen de material que puede desplazarse y su eventual velocidad".
"De este modo-agregó- se definirá un eventual sistema de monitoreo de la ladera inestable, para detectar si el movimiento se estabiliza o se acelera con el tiempo, a fin de prevenir un riesgo geológico mayor, que eventualmente podría originarse por una caída brusca del material de esa ladera al lago, desencadenada por movimientos sísmicos".
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.