
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
"Lo que sí pasó es que YPF tiene los precios un poco más bajos, un 2%, 10 o 7 pesos más bajos que el resto, por eso hay algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF y eso ha provocado algunos quiebres", explicó la Secretaria.
Nacionales08/10/2023La secretaria de Energía, Flavia Royon, negó que haya "desabastecimiento generalizado" de combustibles y aseguró que "la refinación de este año es la más alta de los últimos seis", en medio de las denuncias por faltantes en distintos puntos del país.
"No hay un desabastecimiento generalizado; al contrario, la refinación de este año es la más alta de los últimos seis años", sostuvo esta mañana Royon en declaraciones a Radio Mitre.
En este sentido, explicó: "Lo que sí pasó es que YPF tiene los precios un poco más bajos, un 2%, 10 o 7 pesos más bajos que el resto, por eso hay algún corrimiento de la demanda de otras marcas hacia YPF y eso ha provocado algunos quiebres".
"También hubo un crecimiento de la demanda muy puntual el fin de semana pero no hay una situación de desabastecimiento generalizado", recalcó la funcionaria.
Asimismo, comentó "en estos últimos días se instaló el tema de que hay desabastecimiento, entonces hubo un pico de la demanda de alrededor del 4%".
"Algunos hablan del tema de las importaciones, pero la realidad hoy es que se importa menos del 10% de lo que se consume", agregó.
Mientras que "el gasoil sigue igual, pero en esta última semana y sobre todo en estos últimos días que se instaló el tema de desabastecimiento, hubo mayor demanda y provocó quiebres", completó Royon.
Así, la funcionaria hizo alusión a las causas atribuidas a los faltantes de combustibles en estaciones de servicio durante la última semana, a saber: suba del precio mayorista de combustibles, demora en el ingreso de importaciones por falta de divisas y mayor demanda del sector agropecuario, entre otros.
Ante ello, resaltó: "Tuvimos reuniones con las operadoras en estos días por eso sabemos que la situación se va a ir normalizando", tras lo cual, reiteró: "Quiero transmitir tranquilidad de que no hay una situación de desabastecimiento generalizada".
Consultada sobre el acuerdo de precios con el sector, la secretaria de Energía afirmó que "no hay un congelamiento de precios de combustibles total, sino que hay un acuerdo de precios para poder dar previsibilidad y tranquilidad en estos momentos donde hay inflación e incertidumbre y también el tema electoral que genera expectativa".(Télam)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.