
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó este lunes, en la ciudad de Ushuaia, el lanzamiento del Plan Nacional 1000 Días para Tierra del Fuego, una iniciativa que busca garantizar la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, se informó oficialmente.
Nacionales10/10/2023Vizzotti y su par de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, participaron de la apertura de la jornada provincial de acompañamiento e implementación de la Ley 27.611 de "Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia", conocida como Ley 1000 días, una iniciativa que promueve el acompañamiento, protección y apoyo integral a todas las personas gestantes, desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de las niñas y los niños.
La actividad se desarrolló este lunes en la "Fábrica de Talento de Ushuaia" con trabajadores del sector sanitario nacional, provincial y municipal, así como entidades y organismos involucrados en la Ley. Además, se entregaron Kits de Sueño Seguro en el Hospital Regional de Ushuaia.
Vizzotti participó del acto junto a la ministra de Salud fueguina, Judith Di Giglio y la secretaria de Acceso a la Salud del ministerio de Salud de la Nación, Sandra Tirado, y autoridades municipales.
El Plan 1000 Días es una política estratégica del Estado Nacional respaldada por la ley nacional N°27.611 que involucra a los ministerios de Gobierno y Justicia, Educación y Desarrollo Humano.
La iniciativa reconoce gestación, nacimiento, crianza y cuidado de niñas y niños, como responsabilidad pública, comprometiendo a las distintas áreas y niveles de gobierno en una acción conjunta, bajo una mirada integral de cursos de vida y con perspectiva de derechos.
Vizzotti destacó el trabajo intersectorial que realiza la Cartera a su cargo y el fortalecimiento derivado de la presencia en las provincias.
"La salud es la prioridad y el centro de la agenda. Por eso desde el ministerio tenemos herramientas, acciones y un trabajo federal con las provincias. Es algo que nos trasciende, porque tener salud es contar con agua potable, casa y trabajo. El desafío más grande es seguir trabajando en cada una de las estrategias", aseveró la ministra en declaraciones oficiales difundidas por la gobernación fueguina.
También dijo que este plan forma parte de "política pública comprometida con el objetivo de construir un país más equitativo e igualitario con tres pilares: equidad, acceso y cuidados".
Por su parte Tirado precisó que la iniciativa "genera el desafío de la intersectorialidad" porque "en estos cuidados debemos trabajar juntos de manera coordinada entre la Nación, provincias y los municipios".
A su vez, subrayó que "venimos a trabajar para que estas políticas públicas que surgen de Nación, las podamos implementar de manera federal".
En ese sentido, Di Giglio resaltó el acompañamiento de la Nación y remarcó la importancia de "contar con herramientas que permitan lograr tener la mortalidad infantil baja en la provincia y en el país".
Respecto al Plan 1000 Días, la ministra fueguina dijo que "uno de los objetivos es cuidado de la gestante y del niño siempre, sobre todo en los primeros 1000 días, la etapa más importante de formación en los niños". Además, evaluó que "en la provincia se cumplen, poco a poco, objetivos de esta ley, seguiremos trabajando para garantizar cada día, más derechos y acceso a la salud para todos y todas", concluyó.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.