
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Desde el organismo aludieron a noticias falsas difundidas en redes sociales que indicaban que el beneficio también es aplicado al dinero en efectivo solicitado en los puntos de cobro y remarcaron que solo alcanza a los productos de la canasta básica.
Nacionales11/10/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmintió este martes que el Programa Compre Sin IVA incluya reintegros al dinero retirado en línea de cajas, ante la difusión de noticias falsas que circulan en las redes sociales.
"La devolución del 21% para compras con tarjeta de débito afecta únicamente a productos de la canasta básica", afirmó el organismo en un comunicado.
La medida alcanza a jubilados y pensionados beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales que perciban hasta seis haberes mínimos, monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con sueldos de hasta seis salarios mínimos, y beneficiarios del Potenciar Trabajo, la Tarjeta Alimentar y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
De esta manera, a partir de la implementación del Programa Compre Sin IVA, el organismo verifica el cumplimiento del reintegro acorde a la normativa vigente para evitar eventuales maniobras fraudulentas.
Como también realiza fiscalizaciones "permanentes" que pueden dar lugar a multas sobre los establecimientos, usuarios y la suspensión de sus respectivos CUIT o CUIL, agregaron.
Para poder acceder al beneficio, la AFIP recuerda que no es necesario que los contribuyentes realicen ningún tipo de trámite ante el organismo ya que se percibe de manera automática para los comercios mayoristas y minoristas de alimentos, artículos de higiene personal y medicamentos, por un monto mensual de hasta $18.800.
Sin embargo, como requisito para percibirlo, los comercios deberán estar inscriptos ante esta Administración Federal con los códigos de actividad definidos para el programa.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.