
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Los estudiantes de la escuela Tomás Alva Edison, que participaron en la final con delegaciones de China, Tailandia, Vietnam, Kazajistán y Team Hope (un grupo de refugiados de guerra), clasificaron con su equipo denominado ‘Gauchobot’.
Regionales11/10/2023Ocho jóvenes mendocinos que representaron a Argentina en el Mundial de Robótica finalizado este martes en Singapur se clasificaron subcampeones con su equipo denominado Gauchobot, diseñado para desafiar objetivos relacionados con el medio ambiente utilizando como herramientas la robótica y la programación.
Gauchobot es el robot diseñado por los estudiantes de la escuela Tomás Alva Édison de Mendoza, que logró el segundo puesto en el Mundial de Robótica que se disputó en Singapur tras diseñar, construir y programar un robot que debía cargar y descargar celdas de combustible, transportar átomos y operar equipos que funcionan con hidrógeno.
El equipo argentino está conformado por alumnos mendocinos de 15 y 16 años y viajaron a fines de septiembre hasta Singapur para competir entre el 7 y 10 de octubre en el mundial 'The 2023 First Global Challenge'.
El objetivo del concurso de este año fue colaborar en desafíos relacionados con el medio ambiente y mediante el uso de la programación garantizar un futuro energético más limpio y equitativo.
Los integrantes del equipo son Sebastián Martínez (16 años), Sara Lamagrande (15 años), Gerónimo Herrera (16 años), Ignacio Moreno (15 años), Nicolás Enrique Expósito Marsollier (15 años), Luca Cuello (15 años), Franco Mancini (15 años) y Martín Perello (15 años).
Además, estuvieron acompañados por sus tutores Matias Gaviño, Melanie Martínez y Franco Miranda, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Rodrigo Pérez, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
“Esto tiene que ver con un trabajo colaborativo y conjunto entre el sector público, el sector privado y las ONG. Fue un compromiso de todos. Nos preparamos mucho para alcanzar este segundo puesto, queríamos el primero, pero estamos muy felices porque requiere de mucho trabajo y formación”, dijo desde Singapur Graciela Bertancud, presidente de la Fundación Tomas Alva Edison.
Este año, tanto Argentina como Bolivia estuvieron en el podio “lo que muestra que la industria de la Economía del conocimiento en Argentina y América Latina tienen potencial”, destacó la docente.
El Colegio Tomás Alva Edison de Mendoza es una institución pionera en materia de enseñanza de la programación y la robótica.
Depende de la Fundación homónima que creó Probot School, la primera escuela dedicada a su enseñanza en la Argentina y su amplia trayectoria en este campo ha sido clave para alcanzar este resultado.
El First Global Challenge es una oportunidad única para que los estudiantes de todo el mundo se reúnan y colaboren para resolver problemas del mundo real. La organización está inspirando a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología, y está ayudando a crear un futuro más brillante para nuestro mundo.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.