
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
El gobernador electo y diputado nacional por la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, adelantó esta madrugada en el recinto de la Cámara Baja su acompañamiento a la aprobación del proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país.
Regionales11/10/2023El gobernador electo y diputado nacional por la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, adelantó esta madrugada en el recinto de la Cámara Baja su acompañamiento a la aprobación del proyecto de ley que establece el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en el país. Durante su intervención, el futuro gobernador pidió mirar hacia adelante para construir políticas de Estado “para la gente, porque esta ley marcará un antes y un después en la historia de nuestro país. No solo tendrá un efecto positivo inmediato, sino que se convertirá en un pilar fundamental de nuestra política energética en los próximos 8 o 10 años”.
Esta ley busca que Argentina sea competitiva en una industria de escala mundial, permitiéndole a las empresas equiparar a otros países en el costo de la producción, “estamos compitiendo con el mundo, y si no somos competitivos las inversiones se terminan yendo hacia otros lugares”. En ese contexto, dijo que el gas de Neuquén se va a proveer con emisiones de carbono cero, “esa es la calidad diferenciada con la cual estamos trabajando en la República Argentina”. “Por una vez, los argentinos tenemos la gran oportunidad de abastecer al país con nuestro gas y generar una nueva Pampa Húmeda sin riesgo climático”, agregó y dijo que este desarrollo va a permitir al país lograr superávit comercial, con exportaciones por 20.000 millones de dólares anuales provenientes del subsuelo neuquino.
Argentina, solo en Vaca Muerta, cuenta con reservas para 200 años en el marco de una transición energética que no va a durar ese tiempo, “para poder darle valor a esos recursos debemos generar los ductos, “y este proyecto nos impone tener que construir tres gasoductos como el Néstor Kirchner para abastecer estas plantas de GNL con las cuales queremos proveer gas al mundo”.
El legislador Neuquino destacó los beneficios que el desarrollo de Vaca Muerta ha traído a otras provincias argentinas, así como la necesidad de desarrollar una infraestructura adecuada para dar respuesta a las demandas que generó su desarrollo, “siempre decimos que hay que pagar determinadas deudas internas. En Neuquén existen algunas ciudades que aún no tienen gas, y eso hay que solucionarlo primero”.
Vaca Muerta actualmente provee el 52% del petróleo y el 65% del gas de Argentina. Esta producción se ha convertido en un componente esencial para mantener la soberanía energética del país. Además, Figueroa destacó la importancia de abastecer otras regiones y países vecinos a través de inversiones y desarrollos como la reversión del gasoducto norte: “Esto nos va a dar la oportunidad de llegar con nuestro gas al norte argentino, sustituir las importaciones que están en declino desde Bolivia y poder salir con nuestro gas usando esos gasoductos hacia Brasil”. También mencionó la posibilidad de proveer de gas a Bolivia y el norte de Chile.
Rolando Figueroa subrayó el respaldo masivo que ha recibido este proyecto en la provincia del Neuquén por parte de múltiples actores como el Parlamento Patagónico, la Legislatura provincial, intendentes, concejos deliberantes y sindicatos. También mencionó la presencia en el recinto de la intendente de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, y de la diputada provincial electa de la localidad, Daniela Rucci.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
Los bonos de la deuda también tuvieron un comportamiento favorable.
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.