
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
Las lanchas se distribuirán en los Parques Nacionales de Alerces, Lago Puelo, Ansenuza, Islas de Santa Fe, Nahuel Huapi, Glaciares, Lanín, el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Isla Pingüino y en Marino Makenke
Regionales25/10/2023La Administración de Parques Nacionales (APN) incorporó hoy un total de once embarcaciones, cuya construcción demandó una inversión que supera los 1.800.000 dólares, para "seguir fortaleciendo el cuidado de las áreas protegidas del país".
Durante un acto, desarrollado en el astillero Tandanor, en el puerto de la ciudad de Buenos Aires, el presidente del organismo, Federico Granato, destacó que "somos un gobierno que cree en el rol del Estado. Por eso nos enorgullece estar acá, donde la vocación y el esfuerzo de los trabajadores se traduce en producción argentina y de alta calidad".
Junto al presidente de Tandanor, Miguil Tudino y el vicepresidente Alberto Schprejer, el titular de la APN agregó que "estas lanchas nos sirven para la navegación en zonas de difícil acceso y para seguir cuidando nuestras áreas protegidas a lo largo de todo el país".
Las lanchas se distribuirán en los Parques Nacionales de Alerces, Lago Puelo, Ansenuza, Islas de Santa Fe, Nahuel Huapi, Glaciares, Lanín, el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Isla Pingüino y en Marino Makenke, precisaron.
Ocho de las lanchas lacustres, que sirven para navegar lagos y ríos, son del modelo TDN L690 DP, y las tres restantes son de TND L800 DP y se utilizan en los mares. El total de la inversión fue de 1.898.990 dólares, detallaron.
Las embarcaciones "robustecen la infraestructura de Parques Nacionales ante situaciones de emergencias, tareas de investigaciones y de conservación", explicaron las autoridades.
Durante el acto de entrega estuvieron presentes la jefa de gabinete de APN, Sabrina Selva; la directora nacional de Operaciones, Fernanda Álvarez; y el coordinador de Operaciones de APN, Facundo Alcalde.
Asimismo, por Tandanor estuvieron en representación de la Dirección de Ingeniería, Marcelo Padelin; el director PPP, Raúl Ramis; el gerente de Operaciones, Damian Zani; y el asesor del Directorio, Guillermo Cochi, entre otras autoridades.
La importante incorporación de un Boeing 737 de Santiago del Estero permitirá trabajar aún en condiciones climáticas adversas. Además, se incorporarán dos helicópteros.
El Gobierno de la Provincia le otorgó un aporte reintegrable de más de 744 millones de pesos al municipio
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Una fiesta a la medida de los pescadores, una celebración popular en honor a los agricultores y una carrera única en un entorno paradisíaco. Eso ofrece Neuquén a quienes deseen viajar el próximo fin de semana a tres destinos de cercanía.
La compañía ha decidido aumentar la frecuencia de la ruta estacional programada del 23 de junio al 31 de agosto de 6 a 7 vuelos semanales, sujeto a la aprobación del gobierno.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.