
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Un millón y medio de personas tienen en la actualidad intenciones de adquirir una unidad 0 Km, de acuerdo con un análisis sectorial elaborado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
NacionalesEl mercado de vehículos livianos en Argentina tiene alrededor de 11,6 millones de personas con algún historial de compra durante la última década y de ese total, 1,5 millones tienen en la actualidad intenciones de adquirir una unidad 0 Km, de acuerdo con un análisis sectorial elaborado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
El trabajo, que tiene como foco la capacidad de crecimiento del mercado automotor, recuerda que en 2022 los patentamientos de vehículos 0 Km sumaron 407.000 unidades y proyecta que este año ese número será superado.
En ese marco, se analizó que el mercado de vehículos livianos en Argentina tiene unas 11.642.100 personas con algún historial de compra en los últimos 10 años.
De ese total, 1.514.900 personas conformarían una inmediata demanda potencial calculado en base al promedio en que una persona cambió el auto en la úldima década, por lo cual a cifras de 2023, representan "más de 3,5 años de ventas que están esperando la oportunidad" de concreción.
Martín Saunier, CEO de Siomaa, reseñó que "entre 2007 y 2018 el mercado automotor argentino consolidó su crecimiento y tocó su techo con un promedio de patentamientos de ese período es de 726.000 vehículos por año".
"Se trata de una cifra aspiracional perfectamente alcanzable en un contexto macro normal", aseguró Saunier al señalar que "según los datos de Siomaa, demanda para lograrlo parece haber ya que 1,5 millones de personas hoy estarían dispuestas a comprar un auto".
Según el historial de compras de los 11,6 millones de compradores que hay en el mercado argentino, el 18% de ellos (unos 2,5 millones) sólo compraron vehículos 0km en los últimos 10 años; otro 28% tiene antecedentes de haber adquirido unidades nuevas y usadas y el restante 54% solo compró vehículos usados.
El informe también reflejó -en base a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec- que en Argentina hay 13,1 millones de personas ocupadas, de las cuales 11,3 millones son ocupados plenos o sobreocupados.
Si se entiende que estas personas son el universo más probable de compradores, de donde provienen el 1,5 millón de personas dispuestas a comprar un auto.
De las personas en situación de potencial ventana de compra, el 75% vive en ciudades de más de 50 mil habitantes y los restantes 380 mil en localidades pequeñas de distintos puntos del país.
El mapa del Siomaa destaca que los compradores corresponden al Área Metropolitana Buenos Aires (Amba), Rosario-Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata, Tucumán, Bahía Blanca, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Salta y algunas localidades del norte y centro del país.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.