
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Formularon cargos a un varón por el femicidio de la adolescente Carina Barros Méndez (15), y pidieron que permanezca detenido con prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.
Regionales27/10/2023La fiscal del caso Natalia Rivera y el fiscal jefe Fernando Fuentes formularon cargos a un varón, M. E. T, por el femicidio de la adolescente Carina Barros Méndez (15), y pidieron que permanezca detenido con prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.
La acusación la hicieron hoy por la mañana, durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal. Plantearon que, de acuerdo a la información provisoria recolectada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la Policía provincial, el hecho fue cometido ayer por la madrugada en la zona de chacras de Buta Ranquil.
El acusado, M. E. T, cometió el femicidio de Barros provocándole lesiones con un cuchillo, entre las 2 y 3.30 de la madrugada. Ingresó al domicilio de la víctima, mientras ella estaba sola ya que su hermano y su padre habían salido hacia un incendio que se originó en una chacra cercana de unos familiares. Del incendio, el hermano de la víctima fue advertido por el acusado, quien lo llamó por teléfono previamente y le dijo que fuera hacia la casa de su abuelo “porque se estaba quemando”.
El acusado aprovechó esta situación para meterse en la vivienda y dirigirse hacia la habitación de la víctima. Allí le rompió el celular y comenzó a agredirla. Ella corrió hacia la habitación de su hermano que está en la parte exterior de la vivienda y, en ese momento, la atacó con el cuchillo provocándole lesiones que le causaron la muerte.
El delito que le atribuyeron a M. E. T fue femicidio triplemente calificado, por el vínculo, por mediar violencia de género y por alevosía, en carácter de autor.
Durante la audiencia, la fiscal del caso planteó que el acusado y la víctima habían tenido una relación de noviazgo de alrededor de tres años, que estuvo signada por la violencia de género, la cual continuó una vez terminado el vínculo.
Como medida cautelar, desde el MPF se pidió que el acusado permanezca detenido con prisión preventiva por un plazo de seis meses. Como argumento, se planteó que existe riesgo de entorpecimiento de la investigación y para la integridad de la familia de la víctima.
“El acusado fue detenido a las 9 de la mañana con signos de haberse bañado y con ropa limpia”, indicó la fiscal del caso. “En el allanamiento se encontró ropa y calzado lavado”, agregó, y destacó que “el imputado ocultó evidencia”.
Respecto al plazo de investigación, el MPF requirió seis meses porque “restan medidas de prueba, como la apertura de teléfonos celulares y pruebas de laboratorio”, especificó la fiscal del caso.
La jueza de garantías que dirigió la audiencia, avaló la formulación de cargos. Estableció el tiempo de la investigación en cuatro meses y respecto al pedido de prisión preventiva lo respaldó por un plazo de cuatro meses.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.