
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Concluidas las últimas pruebas para asegurar el resultado de los trabajos por parte de la empresa YPF, se confirma el control definitivo del pozo LLLO-X2.
Energía y MineríaEl gobierno de la provincia, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, confirma que concluidas las últimas pruebas para asegurar el resultado de los trabajos por parte de la empresa YPF, se confirma el control definitivo del pozo LLLO-X2 en Loma La Lata Oeste.
Tal como lo informó por la compañía “a través de un operativo especial, que implicó el uso de una grúa de gran porte, se instaló un cabezal de control de 15 toneladas de peso que permitió contener la presión y asegurar las instalaciones, para proceder luego al ahogo y la cementación del pozo”.
Si bien en la madrugada de ayer se concluyeron los últimos trabajos para controlar el pozo, personal de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, en conjunto con personal de la empresa observaron la situación, durante este tiempo, para confirmar el éxito de la operación. Igualmente se informa que, mientras se retira el equipamiento presente en el campo, se mantendrán las medidas de seguridad en la locación con dos perímetros de seguridad.
Desde el gobierno de la provincia se destaca el operativo realizado por los especialistas de YPF en conjunto por la contratista estadounidense Wild Well Control y que contó con la participación de casi 300 personas y más de 100 vehículos y equipos especiales.
En tanto que se mantienen los monitoreos permanentes de suelo, aire y agua en distintos puntos de referencia en toda la zona, arrojando parámetros normales. Por último se informa que desde el comité preventivo se trabaja para determinar las causas del incidente.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.