
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
El mandatario provincial, Omar Gutiérrez manifestó que en dos años culminará la obra completa de asfalto de la ruta 23 “para consolidar la zona”. También destacó ejecuciones en materia de salud, ambiente y educación.
Regionales04/11/2023Esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, encabezaron el acto de celebración por el 108º aniversario de la localidad. Como parte del protocolo hubo un desfile cívico militar y se entregó un reconocimiento a la familia del policía José Aigo, muerto en cumplimiento de funciones.
En su discurso, Gutiérrez subrayó que las obras del hospital local “que alcanzan un nivel de ejecución del 15 por ciento”, también anunció que el gobierno provincial compró el terreno lindero al nosocomio “para seguir ampliando y desarrollando las actividades sanitarias y operativas para el personal de salud”.
El gobernador indicó que “en dos años la ruta 23 va a estar asfaltada de punta a punta, hay contratos firmados con la plata asignada” y agregó que “fue la primera obra que priorizamos cuando salimos a buscar inversiones. Es importante esa obra porque será el despegue y consolidación de toda esta zona”.
Además, mencionó la construcción de 59 viviendas a través de Corfone “y la gestión para obras en parajes aledaños y en luminaria para el tránsito urbano”. También mencionó obras en materia educativa: refacciones, ampliaciones, reacondicionamientos, cercos perimetrales, la creación de 144 horas cátedra y la gestión para nuevas carreras de nivel superior.
A fin de mejorar las prestaciones municipales “hemos entregado insumos para el armado de la Escuela de Robótica, capacitamos a profesionales para esos cursos, también construimos oficinas, contratamos personas y equipos para nuevas calderas en el Concejo Deliberante”.
La pista de skate prek “tiene un nivel ejecutivo del 50 por ciento, invertimos en la sala de faena avícola, la obra de drenaje en Quillén, pondremos en valor el gimnasio para los gendarmes, financiamos proyectos de apicultura, se realizaron acciones de prevención de problemáticas sociales, hemos promovido el boleto estudiantil gratuito”, expresó.
El mandatario recalcó las acciones que se llevan adelante en la comunidad para el cuidado del medio ambiente y llamó a la “responsabilidad ciudadana para prevenir incendios y cuidar el patrimonio ambiental”. En este sentido puso énfasis en el trabajo “del personal de Corfone que cuida el medio ambiente y construye una diversidad de obras”.
En cuanto a la producción destacó el trabajo articulado con áreas rurales, el proyecto de sistema de riego para el desarrollo agrícola ganadero de Ruca Choroy que beneficiará a 530 familias, el reacondicionamiento del sistema de riego de Ruca Choroy; inversión rural en comunidades Catalán y Aigo, invernaderos; inversión para la conservación de bosques; comunicación en prevención y detección de incendios forestales; la compra de dos bombas para el programa de trashumancia; viviendas en Ruca Choroy y Carrilil.
Gutiérrez dedicó un párrafo aparte para el centro de salud intercultural “que fue un sueño y hoy es un orgullo de los neuquinos y de las neuquinas”.
En cuanto a la obra pluvioaluvional “estamos haciendo las gestiones porque es una obra importante para la comunidad, tenemos avanzada la obra de interconexión la obra para Aluminé-Las Coloradas-Villa Pehuenia y parajes aledaños para que toda la zona tenga las mismas posibilidades en la ciudadanía digital.
En tanto que el intendente de Aluminé destacó la capacidad de gestión “pensando en el desarrollo e nuestra comunidad” y en este sentido hizo hincapié en que “a lo largo de 8 años se inauguraron y están en proceso alrededor de 40 obras que con el paso de los años vamos a disfrutar, también se entregaron más de 100 viviendas y hay 25 en marcha; el anexo del IFD Nº3, y oportunidades de educación superior”.
También remarcó gestiones para finalizar los edificios costeros así como el CDI”, y agregó “las gestiones para obras de electrificación para La Aldea, la aprobación del proyecto de agua, servicios para 145 lotes y mejoras en infraestructura para el barrio intercultural, entre otros”.
Al acto asistieron el ministro de Turismo, Sandro Badilla el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; el intendente electo, Diego Victoria y el lonco Daniel Salazar, presidente de la Corporación Pulmarí.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.