![litio argentina](/download/multimedia.normal.9871b761132b1909.bGl0aW8gYXJnZW50aW5hX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio y se abre un gran negocio
Energía y Minería08/02/2025Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Fueron dos jornadas de charlas técnicas, demostraciones de tecnología y dinámicas en el predio Limayquén de Arroyito.
Energía y Minería05/11/2023Casi 300 personas colmaron el establecimiento productivo, entre ellas técnicos/as, productores/as, alumnos de la EPEA N°2, y autoridades provinciales. En el acto apertura que fue el segundo día, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, agradeció “a las autoridades y productores y productoras locales por recibirnos”.
Sostuvo que “trabajamos fuertemente para desarrollar el Plan Ganadero Bovino provincial, con una visión de cadena. Lo iniciamos por el primer eslabón que es la producción forrajera terminando con la producción de carne. Pasando en el medio por otros varios eslabones. Tratamos no solamente de tener las prioridades descriptas sino también ir realizando acciones concretas”.
“Así avanzamos con el financiamiento en especie, productores que necesitaban prestar servicios agrícolas a otros productores fueron beneficiados con maquinaria, que debían pagar en fardos, para que luego nosotros como provincia pudiésemos usar en emergencias climáticas para asistir a productores y productoras”, detalló.
“Las políticas públicas que fuimos marcando tienen que ver con cada segmento de productores y cada necesidad”, aseguró. Agradeció a INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias quienes también intervienen en el plan y que hoy están acá dictando charlas”, sumó.
Contó que el productor local y anfitrión de Establecimiento Limayquén, Juan Carlos Ridao, “me decía que sería bueno ampliar esta propuesta, así que queda la inquietud hacia adelante de una Expo Frutícola, o Expo Ganadera, o de toda la Producción tomando las cadenas de valor. Neuquén es una provincia con muchísimo potencial y ya está visto que siempre juntos podemos más”.
El productor forrajero Juan Carlos Ridao, se manifestó “sorprendido por la presencia de tanta gente, que incluso viene desde lejos”. Agradeció a productores y productoras, a las autoridades, empresas e instituciones que acompañan.
“Esto tiene un solo motivo, que es aumentar la producción forrajera”, dijo y aseguró que “en 2018 el ministro nos convocó a formar parte y a aportar en el armado del Plan Ganadero Bovino provincial”.
Fuimos desde Ingenieros Agrónomos hasta productores de semillas, todos los involucrados en el sector. La pandemia nos paró, pero seguimos vía Zoom, con mucho esfuerzo de todos hemos llegado a buen puerto”, agregó.
“Los productores y productoras de Arroyito y Senillosa nos hemos unido para tener una mejor calidad de fardos y se está viendo.
Es mentira que entre privados y Estado no se puede hacer nada, conseguimos maquinas nuevas, semillas nuevas y podemos pagar con fardos, eso se hizo desde el gobierno provincial. Hoy tenemos tecnología que es del primer mundo”, aseguró.
La Intendenta de Senillosa, Patricia Fernández, sostuvo que “parte del circuito económico de una localidad, una provincia, un país son el privado, la producción y el estado”.
Agradeció al ministerio de Producción “el haber estado atendiendo a todas las necesidades de las localidades y planificando, pensando en microemprendedores, en pequeños y grandes productores”.
“Senillosa el lunes firmó su carta orgánica y pusimos como uno de los ejes el fortalecimiento de lo agrícola-ganadero y turístico como base para nuestra localidad”, contó.
En el acto también estuvo presente el Presidente de la Comisión de Fomento de Santo Tomás, Víctor López.
El predio contó con stands de proveedores de productos y servicios como Zanellato Agro, Patagonia maquinaria, La Casa del alambre, La Casa de las Herramientas, Giorlando Agropecuaria, Mycophos, Hydro Solution, Aereal Patagonia, Ing Carluccio, Campo Limpio, Semillera Alfalfas WL, Semillera Palo Verde, PROFERTIL, Farmavec.
Entrega de Maquinaria
En el acto se entregó un tractor Marca PAUNY – Modelo 250 que se había entregado en Comodato al productor de Senillosa, Marcial Peretó. El mismo, cumplió el acuerdo pautado que era la devolución del valor de la maquinaria en fardos de alfalfa que fue proveyendo a la provincia desde 2020, llegando a un total de 16.676.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
La firma del acuerdo le permitirá a la Argentina ingresar al mercado mundial de exportación gas natural licuado a partir de 2027.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.