
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Semilla se llevará a cabo en el Parque de calle Fernández Oro, los días 19 y 20 de octubre de 12 a 00 hs., en el marco del día de la madre.
RegionalesLa directora general de Economía Social Marcela Linhardo durante el lanzamiento de la Feria Semilla (2ª edición), destacó la generosidad de sus organizadores, ya que durante el desarrollo de la Feria gastronómica van a estar presentes cuatro emprendimientos locales PUPA.
Semilla se llevará a cabo en el Parque de calle Fernández Oro, los días 19 y 20 de octubre de 12 a 00 hs., en el marco del día de la madre.
El primer certificado PUPA (Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias) se otorgó durante este año al emprendimiento denominado “Gemma del Valle” de Bárbara Villagra, pastelera profesional, quién innovó el mercado de los alfajores con la utilización de dulces de frutas regionales. La entrega del primer certificado se realizó en su vivienda del barrio Arévalo dónde Villagra tiene armada la cocina dónde prepara alfajores entre otras exquisiteces.
Tres emprendimientos locales más están por el mismo camino y se sumarán a la segunda edición de la Feria Semilla:
Lorena Grego chef profesional ya tiene su certificación PUPA. Incursiona en la pastelería de estilo alemán, aprovechando al máximo los productos de la región como manzanas, peras, y frutos rojos. Uno de sus productos estrella son las galletas pintadas con la base con un toque de canela y pintadas a mano. “Mi primera participación en la Feria de emprendedores y Artesanos de la ciudad fue durante los festejos de los 116 años de la ciudad”. “Tengo un taller armado en mi casa, de tipo industrial pero trabajo de forma artesanal, todo hecho a mano”, destacó Lorena. Quienes deseen conocer más sobre sus productos pueden consultar en Instagram: LoreGrego/ Facebook: Taller Lore Grego.
Sebastián Paris también ya tiene certificación PUPA y su emprendimiento se basa en la creación de sales saborizadas, fraccionando las mismas para agregarles especias para vinos, y otras bebidas.
Otro de los emprendimientos destacados también es el de la familia Lago Panadería, una pareja que desde hace tiempo cocina pan y distribuye en varios mercados, quienes deseen probar sus productos pueden adquirirlos en calle en el negocio de Celedonio Flores al 1800.
El emprendimiento de Mariel Schenfelt de pastelería artesanal está pronto a conseguir el sello PUPA. Su producto estrella son las garrapiñadas de girasol y las galletitas de avena (integrales y tradicionales), “Es la segunda vez que voy a participar de la Feria Semilla, hace un año que participo también de la Feria de Emprendedores de Cipolletti”, agregó. Quienes quieren contactarse a través de redes sociales pueden consultar en Facebook: Mariel Schenfelt y en Instagram con el mismo nombre.
Durante el año 2017 el Concejo Deliberante de Cipolletti aprobó la Ordenanza de fondo Nº 304/17, con el objetivo de regular la actividad de micro emprendimientos de tipo familiar, individual o de forma asociativa, dedicados a la elaboración de productos alimenticios para la comercialización local y contribuir a la generación de políticas públicas para el desarrollo social y económico local, fortaleciendo una economía solidaria e inclusiva. Entendiendo por (P.U.P.A.) a las unidades mínimas productivas que se dediquen a la elaboración de productos alimenticios. Una ordenanza, reglamentada, un protocolo de procedimiento, un equipo capacitado en convenio con INTI.
Desde la Dirección General del Municipio se resaltó que las certificaciones PUPA son fruto de un gran trabajo en equipo reflejado en políticas de estado. Andrés Varni, coordinador de PUPA destacó que es un proceso muy completo el que se lleva a cabo con los emprendimientos de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias. “Se los acompaña en todo el proceso desde el asesoramiento administrativa, a la sanidad de los alimentos, siempre basándonos en la Ordenanza de Fondo”.
Quienes deseen asesorarse y obtener mayor información acerca de PUPA pueden dirigirse a la Dirección General de Economía Social ubicada en el 3º piso de calle Yrigoyen 379, en el edificio municipal. De lunes a viernes de 7 a 14 hs.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.