
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
La 127° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó la resolución que fija el calendario para el año próximo. Allí se encomienda la elaboración de un dispositivo que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos.
Nacionales07/11/2023El ministro de Educación, Jaime Perczyk, encabezó este lunes la 127° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que aprobó la resolución que fija el calendario escolar para el ciclo lectivo 2024 con al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas, se informó oficialmente.
Esta resolución encomienda también a la Secretaría de Evaluación e Información Educativa la elaboración de un dispositivo tecnológico de información digital que permita la identificación y el registro de los días de clase cumplidos y no cumplidos, según los datos que notifiquen las jurisdicciones.
De esta forma, la cartera de Educación indicó que se deberá registrar y realizar un seguimiento de los motivos por los que pueda producirse la pérdida de días de clase y de las medidas adoptadas por sus autoridades para garantizar su cumplimiento.
Entre estas medidas se incluye el control de asistencia y salud laboral junto con el financiamiento y el fortalecimiento de la infraestructura escolar.
"Tenemos que ser defensores de que haya clases todos los días y todas las horas y que las chicas y los chicos aprendan lo que tienen que aprender en la escuela", pidió Perczyk a los ministros del todo el país.
Por otra parte, el Consejo trabajó también sobre el proyecto de resolución que promueve la inclusión de la Educación Ambiental Integral en las propuestas curriculares.
Esta perspectiva "concibe lo ambiental como una construcción social e histórica y en vínculo con la formación de una ciudadanía democrática en el marco de los derechos humanos", indicaron desde el Ministerio.
En este sentido, la cartera educativa se comprometió, a través de una resolución, a formalizar, sostener y fortalecer un equipo técnico-pedagógico que trabaje desde la perspectiva de la Educación Ambiental Integral y que brinde acompañamiento y orientación a los equipos técnicos jurisdiccionales.
Para ello, se promueven una serie de ejes transversales para la implementación de la Educación Ambiental Integral, elaborados sobre la base de los compromisos a los que el Estado nacional suscribe a nivel mundial.
Entre ellos se encuentra "reconocer la complejidad del ambiente, analizar los problemas ambientales, ejercer nuestros derechos, generar un diálogo de saberes, y cuidar el ambiente y la sustentabilidad de la vida", detallaron.
A su vez, se propuso la realización de una jornada educativa anual en el Día Mundial del Ambiente, que se celebre en todo el país en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.