
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
Se trata de los nuevos edificios para el CPEM 104 de Los Catutos, 74 de Caviahue, la primaria 149 de Huaraco; y las ampliaciones en la primaria 129 de El Sauce, 110 de Pichaihue, EPET 10 de Plaza Huincul y CPEM 94 de Varvarco.
En Oriente, las tasas de atención son altas debido a las mayores restricciones para los dispositivos en las aulas, relevó Argentinos por la Educación.
A través de los programas Farmacia Popular y 'Pé de Meia', los estudiantes que asisten regularmente a clases recibirán 200 reales mensuales.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante la entrega de 15 vehículos para el área de Educación. Esto se suma a las 20 unidades minibus que ya se entregaron en distintos distritos de la provincia para mejorar el traslado de estudiantes.
El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi.
El equipamiento incluye un brazo robótico, entre otros componentes. Serán utilizados en distintas capacitaciones previstas para el año próximo.
El gobernador señaló que cerca de 100 nuevos estudiantes se suman por mes a los niveles primario y secundario, por “la expectativa que genera Neuquén en quien vive en otra provincia”.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, dijo que se analiza adelantar el comienzo del ciclo lectivo 2025 para mediados de febrero. Esta medida se enmarca en un contexto de evaluación y planificación.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi informó que 136 escuelas ya están recibiendo las frutas. Para el próximo año se proyecta llegar a todos los establecimientos educativos de la provincia.
Será con dos nuevos aportes anuales destinados a nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes próximo inclusive. Además, se brindará información del programa en la ExpoVocacional, que se inicia este miércoles 4 de septiembre en el Espacio DUAM.
Con el proyecto “Mapeando accesos: gestión de residuos”, desde el CPEM 57 buscan alentar a vecinos y turistas a hacer uso de una herramienta comunitaria para concientizar sobre la importancia del correcto tratamiento de residuos. En el concurso participaron más de 60 escuelas de distintos países de América Latina y el Caribe.
En los edificios se realizaron tareas en sanitarios, calefactores, filtraciones, sistemas eléctricos y luminarias, entre otras acciones.
El oficialismo busca garantizar el dictado de clases ante las medidas de fuerza y establece que deberá haber guardias mínimas en los colegios de todo el país cada vez que haya paro docente.
"No existe en el país otra provincia que esté ejecutando obra pública de establecimientos escolares como Neuquén”, aseguró el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry.
Los descuentos por inasistencias relacionadas con paros alcanzan, esta semana, a unos 8.700 docentes sobre un total de 27.473 que tiene la provincia.
Fue instalado en la Escuela N° 143 de Cutral Co como parte de un Aula Digital que se inauguró la semana pasada. Cuenta con 200 posibilidades de iluminación diferentes y está destinado a estudiantes con alguna discapacidad visual o sin ella.
A través de tutorías individuales y talleres grupales, la Asociación Conciencia realizará el seguimiento de las trayectorias académicas de los becados.
Fue una iniciativa del ministerio de Educación en conjunto con el proyecto “Nuestro Lugar”, que impulsa la empresa Telecom. Además de las capacitaciones, la articulación prevé la instalación permanente de una sala digital equipada para formación docente.
Las partidas de comedor, refrigerio, gastos generales y de talleres destinados a las escuelas de la provincia se incrementan a partir de julio 25,67%. El aumento es ostensiblemente mayor si se toman en cuenta los incrementos previos, asignados durante el gobierno de Rolando Figueroa.
El área de Mantenimiento de la cartera educativa avanza con trabajos de reparación del techo del IFD 12 colegio San Martín. También con otras instituciones como la escuela 105 de Vista Alegre, el CPEM 47 de Neuquén capital, el jardín 56 de Senillosa, el CPEM 30 de El Huecú y el CFP 19 de San Martín de los Andes.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología debatió sobre las distintas herramientas y medios que estudiantes secundarios del interior de la provincia cuentan para acceder a información relevante sobre la oferta de carreras universitarias disponible en la provincia.
En el presente ciclo lectivo, se invirtieron más de 152 millones de pesos en compra de mobiliario para establecimientos escolares. El viernes se aprobó el llamado a licitación para una nueva compra por 1.464 millones de pesos, con igual destino.
“Estamos peleando para que se encuentre un video que demostraría que Luciana estuvo retenida en un lugar”, expresó su madre.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%