
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Fue a través de la subsecretaría de Ambiente de la provincia, convocado en Buenos Aires por el Ministerio de Ambiente de Desarrollo Sostenible de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente.
Regionales07/11/2023La subsecretaría de Ambiente, a través Área de Planificación Ambiental, participó del 1 al 3 de noviembre del Primer Encuentro Federal de Educación Ambiental, convocado por el Ministerio de Ambiente de Desarrollo Sostenible de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Con modalidad presencial y virtual, el encuentro se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y participaron las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y CABA.
El objetivo fue analizar los resultados logrados y los desafíos futuros para la política federal de Educación Ambiental Integral en general y de la ley nacional N° 27.621, de Educación Ambiental Integral, en particular
Mediante charlas y debates, se abordó la situación actual de cada provincia y se destacó que en la mayoría de las jurisdicciones se ha incorporado la materia como componente de planes, programas y acciones sectoriales, y las áreas de educación ambiental integral jurisdiccionales generaron alianzas estratégicas con distintos sectores gubernamentales y no gubernamentales.
También se compartieron los logros obtenidos y se delinearon los desafíos futuros, considerando como principal desafío la jerarquización de la Educación Ambiental Integral. Al finalizar el encuentro se redactó un acta de declaración de la Comisión de Educación Ambiental del COFEMA.
Desde la subsecretaría de Ambiente destacaron “la importancia de este tipo de encuentro institucional a nivel nacional en que de manera transversal, participativa e inclusiva nos permite seguir avanzando en este proyecto socioambiental”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.