
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La actividad, que se realizó en la Torre del BPN, contó con la presencia de autoridades del exterior, autoridades de las agencias ONU HÁBITAT, ONU Mujeres y UNOPS y el Consejo Federal de Inversiones.
Regionales07/11/2023El gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta mañana la actividad de cierre de programas de ONU que se implementaron en la provincia. Durante el encuentro las Agencias HÁBITAT, UNOPS y ONU Mujeres presentaron al mandatario y al gabinete provincial los resultados finales del programa.
El mandatario destacó que en la provincia “tenemos un ADN desarrollista, que tiene como base integrarnos a partir de nuestras distintas miradas y trayectorias” para “consensuar y acordar”.
“Si no hay consensos y acuerdos, no hay articulación pública”, dijo y agradeció a los intendentes y las intendentas porque “no hay política pública sin basamento territorial”.
Gutiérrez expresó que “con justicia social, buscamos las mismas posibilidades y oportunidades por lo que en esta gestión hemos incorporado políticas públicas sociales y la participación activa de las niñeces, las juventudes, de las adolescencias, de los adultos mayores”.
Destacó que en estas perspectivas a las que suman el género y las discapacidades, “hemos dado pasos importantes” que se vieron reflejados “en la ley de leyes que es la ley de presupuesto” y consideró que “asumimos el desafío de que esto hay que replicarlo en los municipios”.
En este sentido, indicó que “no hay que construir agenda desde la imposición, a la agenda la construye, la demanda, la exige y la promueve la gente”.
Agradeció a la ONU porque a través del trabajo que se iba a instrumentar “iba a brindar sus frutos, iba a ser palpable, y tangible” y en este mismo sentido agradeció también al CFI, al COPADE y a los intendentes que participaron.
El mandatario remarcó que Neuquén “es la primera provincia que hace este trabajo”. Por esto felicitó a los equipos que participaron “porque estamos demostrando nuestra hermandad y solidaridad como argentinos, porque hay otras provincias que a partir de esto pueden proyectar, impulsar y soñar con hacer realidad esto”.
Remarcó que la provincia “no había atravesado la ventana de la economía del conocimiento, de la innovación, la ciencia y la tecnología, y nosotros estamos la semana que viene inaugurando un primer instituto tecnológico en uno de los epicentros de Vaca Muerta, San Patricio del Chañar y estamos construyendo tres naves que se van a inaugurar en la ciudad de Neuquén” para conformar el Polo Tecnológico, el año próximo.
“Siento que hicimos una gran inversión acá y yo les agradezco tremendamente a cada uno y a cada una”, finalizó Gutiérrez.
Este encuentro tiene como objetivo que las Agencias HÁBITAT, UNOPS y ONU Mujeres presenten al gobernador Omar Gutiérrez y al gabinete provincial, intendentes e intendentas y al equipo de trabajo del CFI, los resultados finales del Programa, haciendo entrega de los productos resultantes de los mismos y concluyendo con la presentación de recomendaciones para su implementación.
Daniela Torrisi, directora provincial de Planificación Territorial de la secretaría del COPADE, realizó la presentación de resultados finales del Programa. Además, expusieron por la Agencia ONU Hábitat, Fernando Murillo; desde UNOPS, Ignacio Lacasta; y por ONU Mujeres, Verónica Baracat.
Posteriormente se realizó la entrega de documentos finales de cada uno de los productos del programa. Los principales resultados en la provincia son:
– 35 gobiernos locales alcanzados con las metodologías de planeamiento territorial y diseños de espacios públicos.
– 4 planes municipales y 3 anteproyectos de espacios públicos desarrollados en forma participativa
– 13 costeos locales de infraestructuras de cuidados
– Elaboración de presupuesto de Obra Pública Provincial con enfoque de sostenibilidad.
Estuvieron presentes el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; y la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; autoridades del exterior, autoridades de las agencias y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.