
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El sábado se realizará una nueva Feria de Garaje de la Agricultura Urbana, donde se podrán adquirir habas recién cosechadas y aprender y degustar nuevas recetas. Será en el patio de la Escuela Primaria Nº 125, organizada por el Proda.
Regionales08/11/2023El sábado 11 de noviembre se realizará una nueva Feria de Garaje con productos de las Huertas Urbanas, organizado por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda), dependiente del ministerio de Producción e Industria de la provincia. En esta ocasión será la “Semana de las habas”.
El encuentro será en el patio de la Escuela Primaria Nº 125 de la ciudad de Neuquén, ubicada en la calle Bouquet Roldán 250, entre Roca y Carlos H. Rodríguez, de 9 a 15.
En la Feria se podrán adquirir plantines, todos los productos que ofrecen agricultoras y agricultores urbanos de las huertas de la ciudad, y también degustar las comidas que huerteras y huerteros elaboran a partir de habas y hortalizas de estación que producen.
La feria de garaje es una iniciativa que busca acompañar a agricultoras y agricultores urbanos en la comercialización de su producción, en un espacio de economía social y solidaria, y promocionar ciertas hortalizas estacionales, distintivas y peculiares que se dan en un momento específico del año según su ciclo productivo.
Durante esta feria podrán encontrar, además de habas, plantines de hortalizas de estación para huerta, flores, aromáticas y ornamentales y otros productos de huerta con el sello de calidad 100% Proda que garantiza que el proceso productivo se lleva adelante de manera agroecológica, incentivando la biodiversidad, el uso de productos naturales para el manejo de insectos, enfermedades, como para la fertilidad del suelo y la salud de las plantas, la tierra y la comunidad, asegurando alimentos ricos, nutritivos, sanos, seguros y soberanos.
Cocina en vivo y degustación de comidas con habas
Durante la jornada habrá también un espacio de cocina en vivo, degustación de platos y comidas elaboradas a partir de habas y otros productos de estación. De esta sección estará a cargo Matías Martel, de Spazio Morringan, que como huertero y cocinero acompañará la feria compartiendo recetas propias y recuperando otras de las agricultoras y agricultores urbanos.
Además, estará acompañado de las huerteras que sumarán su experiencia compartiendo algunas de sus recetas propias. En en la web y redes del programa se podrá encontrar también el recetario de comidas y platos con habas que cocinan y han compartido para esta ocasión huerteras y huerteros.
Venta de habas en las huertas urbanas de los barrios neuquinos
Durante la semana siguiente a la feria, vecinas y vecinos de la ciudad podrán acercarse a las huertas que el programa acompaña para comprar habas que podrán cosechar en el momento, además de otros productos como plantines de hortalizas, flores, aromáticas y plantas ornamentales.
Se invita a quienes se acercan a las huertas a recorrer los espacios productivos, a que conozcan, compartan y conversen con huerteras y huerteros. Durante toda la semana se promocionarán los puntos de venta en los que podrán comprar habas. Esta información podrán encontrarla en la página web del programa www.proda.gob.ar, y en las redes sociales.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.