
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Está ubicado en San Patricio del Chañar. “Es un paso trascendental para el desarrollo estratégico y estructural” de la ciudad, aseguró el gobernador Gutiérrez.
RegionalesEste martes el gobernador Omar Gutiérrez participó del acto de inauguración del Campus Educativo Tecnológico de Investigación e Innovación para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento en San Patricio del Chañar. La Fundación San Patricio llevará adelante el desarrollo y las gestiones necesarias del campus, que funcionará en el ex frigorífico municipal. La remodelación del lugar fue financiada por el municipio.
La creación del Instituto Tecnológico San Patricio se planteó para dar respuesta a la necesaria y creciente demanda educativa, dando cumplimiento con lo establecido en la Carta Orgánica Municipal en sus artículos 23, 33 y 113, y la Ordenanza Municipal número 1332-23.
“Estamos dando un paso histórico, trascendental para el desarrollo estratégico y estructural de San Patricio del Chañar, de la zona, la provincia, la Patagonia y el país. Es el día en el cual empezamos a materializar el tránsito en algo que es imprescindible y necesario en la articulación pública y privada para generar eficiencia y competitividad”, afirmó el gobernador.
Felicitó al intendente Leandro Bertoya porque “enfrentó el desafío del primer instituto tecnológico de investigación, formación, capacitación, innovación, ciencia y tecnología de la provincia, que está asentado y abre sus puertas para prestar finalidad pública en nuestro querido San Patricio del Chañar, promoviendo el arraigo”.
“Esto se apalanca con el desarrollo de la actividad de nuestra actividad primaria, industrial, energética y con algo que es muy importante que está en el corazón del centro de la provincia, que es Zona Franca”, aseguró Gutiérrez.
Finalmente, expresó: “estoy muy feliz de que también vos Leandro, en tu larga trayectoria, hayas hecho esta contribución desde la gestión y hayas tenido la mirada puesta en el horizonte para hacer realidad este sueño. Felicitaciones”.
El intendente Bertoya y el presidente de la Fundación San Patricio, Juan Pablo Córdoba, firmaron el comodato que tiene como objetivo que la Fundación lleve adelante el desarrollo y las gestiones necesarias del campo educativo, comprometiéndose a utilizar toda su experiencia y conocimientos, poniendo a disposición los elementos necesarios para la gestión encomendada, según lo establecido en el contrato
Las autoridades intercambiaron presentes, realizaron el descubrimiento de la placa recordatoria y el tradicional corte de cinta. Luego recorrieron el nuevo edificio.
Por su parte, Bertoya agradeció la presencia del gobernador Gutiérrez y expresó: “hoy estamos culminando un largo proceso, pero a su vez es el primer paso de una larga marcha que tenemos que llevar adelante todos juntos”.
Agregó que “ya no es la materia prima lo que define el éxito o el fracaso de una sociedad, de un país, de una provincia, sino el conocimiento, por eso hace unos años atrás nuestra carta orgánica establece que la municipalidad tiene que tener un instituto tecnológico”. “Tomamos la decisión de transformar este edificio inútil hasta ese momento en algo que sirva al conjunto de la comunidad”, remarcó.
En tanto, el Presidente Fundación San Patricio, Juan Pablo Córdoba, anunció que “desde la institución donaremos 50 millones de pesos para finalizar las obras que hacen falta”.
Participaron del acto, además, diputados provinciales; concejales; autoridades de la Justicia municipal; el coordinador general de la Fundación San Patricio, Pablo Figueroa; la presidenta de Luncec, Nora Serrano de Salvatori; empresarios y representantes de entidades educativas.
Campus
Cuenta con una superficie cubierta de 500 metros cuadrados y se emplaza en un lote de una hectárea y media. La propuesta arquitectónica se emplaza en un lote irregular de 14.071 metros cuadrados, en el cual funcionaba el frigorífico municipal.
Para poder desarrollar la propuesta educativa fue necesario, además de refuncionalizar el edificio existente, la creación de bloques anexos que actúan como soporte a la actividad principal educativa. El bloque 1 posee un solo nivel y tiene una superficie de 333 metros cuadrados. En el bloque 2 se ha acondicionamiento una Cámara Frigorífica para la creación de tres aulas para el dictado de clases, cada una con una capacidad de 25 alumnos y una superficie de 35 metros cuadrados; en el bloque 3, se acondicionó una Cámara Frigorífica para la creación del auditorio con una capacidad de 100 personas y una superficie de 150 metros cuadrados.
Actualmente se están construyendo en las cámaras frigoríficas cinco aulas más con una capacidad aproximada para 200 personas. La propuesta arquitectónica contempla la creación de más aulas a partir de la construcción de un entrepiso metálico que permitirá aprovechar la gran altura que esta posee. A su vez, se deberán construir los bloques anexos de sanitarios y de escaleras necesarias para poder desarrollar la actividad educativa.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.